Clasificación Esencial de Seguros: Vida, Accidentes, Daños, Derechos y Reaseguro

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

T17. Seguros de Daños y Personas: Una Visión Detallada

En el ámbito de los seguros, es fundamental comprender las distintas modalidades que existen para proteger tanto a las personas como a los bienes y derechos. A continuación, se presenta una clasificación y descripción de los seguros más relevantes.

1. Seguro de Vida

El seguro de vida se distingue principalmente en tres categorías:

  • Seguro de vida en caso de muerte: Proporciona una indemnización a los beneficiarios tras el fallecimiento del asegurado.
  • Seguro de supervivencia: Garantiza un capital o renta al asegurado si este vive al finalizar un periodo determinado.
  • Seguro de vida mixto: Combina características de los dos anteriores.

La diferencia clave entre estos seguros y los planes de pensiones radica en que, en estos últimos, se asemejan a las Instituciones de Inversión Colectiva (ICC) como instrumentos para canalizar la inversión colectiva.

2. Seguro de Accidentes

El objetivo del seguro de accidentes es la prestación de cuidados y el pago de capitales o rentas en caso de que la integridad física del asegurado se vea afectada por una causa violenta, súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado. Esta afectación debe producir su invalidez temporal o permanente, o su muerte.

3. Seguros de Cosas (Daños Materiales)

Estos seguros están diseñados para proteger bienes materiales específicos:

3.1. Seguro contra Incendios

El asegurador se obliga, dentro de los límites establecidos en la ley, a indemnizar los daños que se produzcan por un incendio en el objeto asegurado.

3.2. Seguro contra Robo

El asegurador se obliga a indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros de las cosas aseguradas.

3.3. Seguro de Transporte Terrestre

El asegurador se obliga a indemnizar los daños materiales que puedan sufrir, con ocasión o consecuencia del transporte, las mercancías porteadas, el medio utilizado u otros objetos asegurados.

4. Seguros de Derechos

Estos seguros protegen contra pérdidas económicas relacionadas con derechos o garantías:

4.1. Seguro de Crédito

Es aquel por el que el asegurador se obliga a indemnizar al asegurado las pérdidas finales que experimente a consecuencia de la insolvencia definitiva de sus deudores.

4.2. Seguro de Caución

Es aquel por el que el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites establecidos.

5. Reaseguro

El reaseguro es un contrato contra daños entre dos entidades aseguradoras. El reasegurador se obliga a reparar, dentro de los límites de la ley y del contrato, la deuda que nace en el patrimonio del reasegurado a consecuencia de la obligación por este asumida como asegurador en un contrato de seguro. Su función principal es proteger el patrimonio del asegurador o reasegurado contra el nacimiento de una deuda contractual.

Gracias al reaseguro, los aseguradores pueden aceptar seguros cuyas sumas superan sus plenos de retención, ya que confían en transferir la diferencia por medio de este mecanismo. Pueden ser reaseguros simples, pólizas generales o tratados de reaseguro. Es importante destacar que la Ley de Contrato de Seguro (LCS) no resulta aplicable con carácter imperativo al reaseguro.

Entradas relacionadas: