Clasificación de Espacios y Gestualidad en la Educación Física: Habituales y No Habituales
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB
Clasificación de Espacios en la Educación Física
Espacios Habituales
- Son horizontales o con una mínima inclinación.
- Son planos.
- Son superficies relativamente amplias.
- Son o se sitúan en, o muy cerca de, la superficie de referencia (suelo, piso).
- Son estables.
- Son rígidos o apenas semirrígidos.
- No son deslizantes.
Espacios No Habituales
Planos
(Caballo de saltos, potro con arcos, barra de equilibrios, bancos suecos, trampolines)
- Superficie reducida.
- Alejados de la superficie de referencia (suelo o piso).
- Inclinados.
- Poco rígidos.
- Absorbentes.
- Personas como sustentadoras.
Verticales
(Anillas, barra fija, paralelas, paralelas asimétricas, cuerdas y barras colgantes, escaleras horizontales, espalderas y escaleras verticales).
- Son verticales o muy inclinados.
- Son altos respecto a la superficie de partida.
- Estables (escaleras) o inestables (anillas).
- Rígidos o semirrígidos.
- Superficie reducida, estrechas y redondeadas.
- Deslizantes.
Móviles
(Mazas, pelotas, cuerdas, aros, balones, picas...)
- Poco peso.
- Dimensiones muy reducidas, estrechas y redondeadas.
- Rígidos o no.
Clasificación de la Gestualidad en la Educación Física
Gestualidad Básica
(Siempre en espacios habituales como el suelo).
- Mantenerse vertical/horizontal con al menos el apoyo de dos extremidades y/o con apoyo del tronco.
- Desplazarse en función de las anteriores formas de mantenerse: caminar, correr, saltar...
- Girarse longitudinalmente, ya sea desde las posiciones o desplazamientos anteriores: rodar a un lado, correr...
- Tomar objetos móviles: agarrarlos, mantenerlos sobre una superficie...
- Desplazar objetos móviles en función de las anteriores formas de tomarlos: recogerlos-levantarlos, rodar-deslizar-empujarlos, depositarlos-dejarlos caer, lanzarlos-golpearlos, girarlos...
Gestualidad Inhabitual
Modificada
- Mantenerse reduciendo la cantidad de la superficie corporal de apoyo (permanecer sobre una pierna).
- Mantenerse modificando la orientación del apoyo (vertical, horizontal).
- Desplazarse de otras formas (con más fase de vuelo...).
- Introducir más ejes de giro, más cantidad de giro y con otras formas de apoyo (girar con una pierna, voltear, invertir, saltar-rodar).
- Reduciendo el contacto con el aparato-móvil, incrementando su giro, su fase de vuelo...
Adaptada
Realizar una gestualidad básica adaptada a espacios inhabituales (caminar en barra de equilibrios, saltar en cama elástica...).
Modificada + Adaptada
(Suspenderse, trepar, volar y agarrarse, mortal en cama elástica, hacer el pino en una cuerda...).