Clasificación de Estilos de Enseñanza: Tradicionales, Individualizados, Participativos y Socializadores

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Clasificación de los Estilos de Enseñanza

Estilos Reproductivos

1. Estilos Tradicionales

El profesor tiene el control en todas las decisiones.

  • Mando Directo
    • Organización: Grupo/clase.
    • Rol del profesor: Diseña tareas, explica, demuestra, evalúa.
    • Rol del alumno: Escucha, ejecuta.
  • Asignación de Tareas
    • Organización: Grupos.
    • Rol del profesor: Diseña tareas, explica y entrega hojas de tareas, demuestra, evalúa.
    • Rol del alumno: Ejecuta, comienza y finaliza la tarea.

2. Estilos Individualizadores

Potencian la enseñanza individual.

  • Programas Individuales
    • Organización: Variaciones adaptadas a las características del alumno.
    • Rol del profesor: Fases de preimpacto, impacto, postimpacto.
    • Rol del alumno: Elegir la tarea a realizar, experimentando la relación entre la aspiración y la realidad.
  • Trabajo por Grupos y Enseñanza Modular
    • Organización: Subgrupos en función de los contenidos y niveles de ejecución.
    • Rol del profesor: Competencias similares a programas individuales.
    • Rol del alumno: Igual que en programas individuales.
  • Enseñanza Programada
    • Organización: Textos para mejorar en casa.
    • Rol del profesor: Proponer textos y trabajos al alumnado y seguir los pasos de aprendizaje.
    • Rol del alumno: Cumplir con el trabajo del profesor.

3. Estilos Participativos

Los alumnos desempeñan algunas veces el rol del profesor.

  • Enseñanza Recíproca
    • Organización: Parejas, tríos.
    • Rol del profesor: Fase de preimpacto e impacto.
    • Rol del alumno: Reparto de roles (ejecutante, observador), *feedback*, inicia y concluye la tarea de la hoja de tareas.
  • Grupos Reducidos
    • Organización: Subgrupos, cada uno cumple una función distinta.
    • Rol del profesor: Similar a la enseñanza recíproca.
    • Rol del alumno: Proporcionar *feedback*, anotar resultados, observar.
  • Microenseñanza
    • Organización: Subgrupos, 1 alumno-profesor por número de alumnos.
    • Rol del profesor: Similar a las anteriores, pero un alumno asume la función de profesor.
    • Rol del alumno: Algunos alumnos seleccionados asumen competencias de profesor para realizar tareas.

4. Estilos Socializadores

Respeto por los valores y las normas que favorecen el aprendizaje. Transforman al individuo biológico en social por medio de la transmisión y el aprendizaje de la cultura de su sociedad.

  • Estilos Cooperativos: Son interdependientes de manera recíproca, dependen los unos de los otros para alcanzar los objetivos. Características:
    • Trabajo en grupo.
    • Desarrollo del sentido de la responsabilidad.
    • Desarrollo del espíritu de colaboración.

Entradas relacionadas: