Clasificación y Estrategias para la Gestión de Conflictos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Tipos de Conflictos
Los conflictos pueden clasificarse de diversas maneras, según la forma que adopten, la relación entre las partes o los grupos involucrados.
Según la Forma
- Conflicto latente: Existe sin que se manifieste claramente.
- Conflicto manifiesto: Se realiza abiertamente y es evidente para las partes.
Según la Relación
- Intrapersonales: Estos conflictos son de origen interno, suelen generar ansiedad, inestabilidad o desequilibrio y pueden producir estrés o trastornos. Dentro de estos, se encuentran:
- Frustración: Cuando la persona fracasa al obtener alguna meta propuesta, suele reaccionar con conducta defensiva.
- Conflicto de Interés: Las motivaciones personales que operan al mismo tiempo pueden llegar a ser incompatibles, manifestándose como atracción/atracción, evitación/evitación o atracción/evitación.
- Conflicto de Roles o Papeles: Surge cuando las expectativas asociadas a los múltiples roles que una persona desempeña son contradictorias.
- Interpersonales: Se produce cuando dos o más personas se enfrentan a propósito de una tercera persona, una idea o un bien que ambos aspiran a conseguir. Cuando el malestar es considerado grave, las relaciones se van deteriorando hasta romperse.
Según los Grupos
- Intragrupal: Ocurre dentro de un mismo grupo.
- Intergrupal: Se da entre grupos de una misma organización, como departamentos de una empresa.
Resolución de Conflictos: Estrategias y Habilidades
Para abordar los conflictos de manera efectiva, es fundamental adoptar una orientación hacia la tolerancia, la cooperación y la colaboración. Mientras algunos conflictos son de poca importancia y se resuelven sin dificultad, otros requieren la adopción de estrategias específicas.
Enfrentarse al Conflicto
La buena predisposición, el diálogo y las técnicas adecuadas son suficientes para solucionar problemas cotidianos de fácil o relativa trascendencia. El primer paso para solucionar un conflicto es reconocer su existencia, así como la necesidad de resolverlo.
Definir Posiciones e Intereses
Las posiciones son lo que cada parte trata de alcanzar y pueden constituir la causa del conflicto. Los intereses son las razones subyacentes por las cuales se desea satisfacer un objetivo. Es crucial entender que los intereses son más importantes que las posiciones; mientras no se comprendan, no se estará en el camino de solucionar el conflicto.
Para ello, es posible reformular la relación interpersonal poniéndose en el lugar del otro y comprendiendo sus verdaderos sentimientos y necesidades. El objetivo es lograr que ambas partes resulten satisfechas. Esto solo puede realizarse a través del diálogo, lo cual hace que las habilidades y aptitudes en comunicación sean imprescindibles. Estas incluyen:
- Respeto
- Tolerancia
- Paciencia
- Escucha activa
- Autocontrol
- No prejuzgar
- Sinceridad
- Humildad