Clasificación y Estructura de Espacios Logísticos de Almacenamiento
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Tipos de Almacenes
Según la protección que ofrecen frente al clima:
- Almacenes cubiertos
- Almacenes a «cielo abierto»
Según su situación (geográfica) dentro de la cadena logística:
Almacén de planta o de fábrica
Es el primer eslabón de la cadena logística. Suele estar situado dentro del recinto de la fábrica; puede contener todo tipo de productos, tanto los necesarios para la fabricación como los productos terminados en espera de distribución para la venta. Desde este almacén los productos salen hacia un almacén regional o uno de tránsito.
Almacén central o plataforma logística (a veces, centro de distribución)
Es un almacén creado por necesidades del transporte, típico de las empresas comerciales; los costes del almacenamiento se compensan con el ahorro que se consigue al transportar grandes cantidades (además se reduce el número de transportes necesarios). Los proveedores de la empresa entregan en este almacén las mercancías que luego salen a los distintos puntos de venta, que pueden tener menos cantidad almacenada y dedicar ese espacio a la venta. Debe estar en un lugar con buenas comunicaciones y excelentes accesos, pues se descargan vehículos de gran tonelaje, pero al mismo tiempo en lugares donde el coste del suelo sea relativamente reducido.
Almacén regional, almacén de campo
Es el que mantiene las existencias en los niveles apropiados; se suministra del almacén central o de planta y desde allí, se reparten las mercancías a los clientes. Como descargan vehículos de gran tonelaje y preparan carga para vehículos de reparto de diversos tamaños deben estar preparados para realizar tareas de fraccionamiento y consolidación, preparar pedidos con diversos destinos y diferentes mercancías…
Almacén de tránsito o de consolidación
Es un almacén donde se agrupan pedidos de tamaño pequeño o mediano dentro de una zona geográfica, pero no lo suficientemente grande para llenar un vehículo de larga distancia. Es el almacén típico de consolidación de las empresas de paquetería y es bastante frecuente en empresas de transporte, pues ahorra costes del transporte principal.
Almacén de delegación comercial
Estos son pequeños almacenes que tienden a desaparecer; en ellos se encuentran las existencias necesarias para reforzar la labor comercial de algunas delegaciones, para proporcionar así un servicio al cliente inmediato.
Trastienda
Es el almacén existente en un punto de venta, no es accesible al público. También se tiende a dejarlo reducido al mínimo espacio para disponer de un espacio más amplio dedicado a sala de ventas.
Zonas del Almacén
Zona de recepción, clasificación y control
La zona de recepción, clasificación y control debe estar situada lo más independiente posible del resto del almacén, para poder actuar no sólo como receptora sino como clasificadora del producto.
Zona de existencias, de almacenaje o Reserva
La zona de existencias, de almacenaje o Reserva es el lugar donde se colocan los productos durante un tiempo; es la zona de almacenamiento propiamente dicha.
Zona de picking y preparación de pedidos
La zona de picking es el área destinada a la recuperación (o recolección) de los productos desde sus lugares de almacenamiento; se trata de localizarlos físicamente, seleccionar la cantidad requerida en el pedido y trasladarlos a la zona de preparación de pedido.
Zona de expedición o despacho
La zona de expedición o despacho es la zona de salida y verificación; antes de cargar el vehículo se hace la consolidación de la carga y es conveniente hacer una verificación final del contenido. Se asignan los vehículos y se preparan las hojas de ruta. Después de cargar la mercancía, se confirma la salida.
Zonas auxiliares
Zona de oficinas y servicios
Se puede reservar un espacio para los trabajos administrativos del almacén, así como para los servicios auxiliares para el personal administrativo y los operarios.