Clasificación y Estructura de los Géneros Periodísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB
Los Géneros Periodísticos
Los textos periodísticos se agrupan en tres géneros principales: informativos, de opinión y mixtos.
Los géneros informativos ofrecen datos o hechos nuevos y relevantes, sin incluir juicios de valor. En ellos predomina la función representativa del lenguaje. Sus modalidades son:
- La noticia: relato de un acontecimiento de actualidad.
- El reportaje: noticia ampliada que profundiza en rasgos, ambiente o circunstancias del acontecimiento.
- La entrevista: diálogo del periodista con un personaje.
Los géneros de opinión se manifiestan en textos que interpretan los acontecimientos, juzgan actuaciones o aportan reflexiones. En ellos predomina la función expresiva del lenguaje. Dichos textos son:
- El editorial: punto de vista del periódico sobre un acontecimiento.
- La columna: criterio personal de un colaborador habitual sobre un tema de actualidad.
- El artículo de opinión: reflexión crítica de un colaborador no habitual sobre un asunto que no es necesariamente de actualidad.
Los géneros mixtos mezclan los elementos informativos con la valoración personal del autor. Son los siguientes:
- La crónica: narración directa e inmediata de un hecho.
- La crítica: texto en el que se emiten juicios sobre acontecimientos culturales o sociales.
La Noticia Periodística
La noticia es la modalidad esencial de los géneros informativos. Se trata del relato breve de un hecho actual. La noticia debe recoger seis circunstancias, las que señalan las famosas 6W que ha transmitido el periodismo anglosajón:
- El sujeto (quién)
- El caso (qué)
- El tiempo (cuándo)
- El lugar (dónde)
- La causa (por qué)
- El modo (cómo)
La noticia sigue el principio de relevancia y se dispone en tres bloques:
- Titular: condensa la idea central y funciona como resumen de lo más importante.
- Entradilla (o lead): Es el arranque del texto informativo y en algunos diarios se destaca tipográficamente del resto. Resume de manera breve la noticia y debe responder a las 6W.
- Cuerpo de la noticia: Desarrolla los datos de la entradilla hasta completar la información.
El titular es la parte que requiere una mayor elaboración, pues realiza tres funciones esenciales de la lengua: función representativa, apelativa y expresiva.
En su estructura, la noticia adopta la forma de pirámide invertida: los párrafos que van a continuación del lead presentan detalles en grado decreciente de interés. Esta organización permite:
- El conocimiento de los hechos solo con ver el titular y la entradilla.
- La posibilidad de suprimir párrafos finales sin que la noticia pierda informaciones esenciales.
El Reportaje y la Entrevista
El reportaje es el género periodístico por excelencia. Es un relato de estilo personal que aporta detalles de hechos. Su estructura es:
- Titular atractivo y sugerente.
- Entradilla con fórmulas nuevas o citas textuales.
- Cuerpo, ligado a acontecimientos y en busca de consecuencias.
La entrevista es el diálogo del periodista con un personaje. Su estructura varía según la publicación, pero puede constar de:
- Titular, que suele ser cita de una respuesta del entrevistado.
- Entradilla, en la que se describe al personaje.
- Cuerpo, que reproduce literalmente la pregunta y la respuesta.
La entrevista puede ser temática o de personalidad.
El Artículo y los Géneros de Opinión
Los géneros de opinión interpretan los acontecimientos, juzgan actuaciones y aportan valoraciones subjetivas:
- El artículo de colaboración se halla en la línea del ensayo y tiene variedad temática. Se suele estructurar en titular, lead y cuerpo, y es un comentario personal de colaboradores externos al periódico.
- La columna expone el criterio personal de un periodista sobre un hecho significativo.
- El editorial presenta la opinión del periódico, valora el hecho con claridad y documentación.