Clasificación y Estructura de Virus, Viroides y Priones: Conceptos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Tipos de Virus
1. Virus Helicoidales
La cápside forma un cilindro hueco, donde se sitúa el ácido nucleico. Los capsómeros se disponen helicoidalmente, pero de forma maciza. Ejemplos: virus de la rabia, virus del mosaico del tabaco (TMV).
2. Virus Poliédricos
Los capsómeros se agrupan formando un icosaedro regular, dejando un hueco central donde se sitúa el ácido nucleico fuertemente apelotonado. Contagio: por el aire. Ejemplos: adenovirus (faringitis), virus del resfriado, virus de la poliomielitis.
3. Virus con Envoltura
La envoltura deriva de la membrana plasmática o nuclear de la célula parasitada. Posee proteínas y glucoproteínas. Algunas son sintetizadas a partir de información genética del virus. Estas son las responsables de la adhesión del virus a las células para parasitarlas. Contagio: por contacto directo. Ejemplos: virus de la gripe, varicela, VIH, hepatitis B, herpes genital. Su forma suele ser redondeada. También los hay de otras formas, como es el caso del famoso virus Ébola, causante de la letal fiebre hemorrágica viral.
Ciclo de un virus con envoltura:
- Absorción
- Penetración
- Replicación
- Ensamblaje
- Liberación
4. Virus Complejos
Son parásitos de las bacterias (bacteriófagos o fagos).
Estructura:
- Cabeza de estructura icosaédrica que alberga el ácido nucleico.
- Cola de estructura helicoidal que constituye un cilindro hueco.
- Collar de capsómeros entre la cabeza y la cola.
- Placa basal, al final de la cola, con unos puntos de anclaje que sirven para fijar el virus en la membrana celular. También salen unas fibras proteicas que ayudan a la fijación del virus sobre la célula hospedadora.
Viroides
Son fragmentos de ácido nucleico (ARN circular) que producen enfermedades en las plantas. El primer viroide descubierto fue el del tubérculo fusiforme de la patata, que está compuesto por un ARN circular.
Priones
Son proteínas que tienen una conformación espacial aberrante, con capacidad de reproducirse a sí mismas.
Enfermedades:
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob:
Producida por una proteína que se pliega de manera anormal. Esto parece estimular a otras proteínas para que adquieran formas anormales, lo cual afecta su capacidad para funcionar.
Síntomas:
- Problemas al andar
- Problemas en el habla
- Alucinaciones
- Cambio de personalidad
- Demencia
- Muerte