Clasificación de Estudios y Diseños de Investigación: Fundamentos Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Estudios Exploratorios o Formulativos

El primer nivel de conocimiento científico sobre un problema de investigación se logra a través de estudios de tipo exploratorio. Estos tienen por objetivo la formulación de un problema que posibilite una investigación más precisa o el desarrollo de una hipótesis. Permiten al investigador formular hipótesis de primer y segundo grado.

Para definir si un estudio es exploratorio, se deben responder a algunas preguntas clave:

  • ¿El estudio propuesto tiene pocos antecedentes en cuanto a su modelo teórico o a su aplicación práctica?
  • ¿Nunca se han realizado otros estudios sobre el tema?
  • ¿Busca hacer una recopilación de tipo teórico por la ausencia de un modelo específico referido a su problema de investigación?
  • ¿Considera que su trabajo podría servir de base para la realización de nuevas investigaciones?

El investigador debe tener claridad acerca del nivel de conocimiento científico desarrollado previamente por otros trabajos e investigadores, así como la información no escrita que posean las personas que por sus relatos puedan ayudar a reunir y sintetizar sus experiencias. Se deben especificar las razones por las que el estudio propuesto es exploratorio o formulativo. Por ejemplo: las monografías e investigaciones bibliográficas que buscan construir un marco teórico de referencia.

2. Estudios Descriptivos

Sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos. Por ejemplo, la investigación en Ciencias Sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes, y su interrelación.

3. Estudios Explicativos

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este. Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables dependientes).

4. Estudios Correlacionales

El investigador pretende visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si, por el contrario, no existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos variables).

En algunas ocasiones, la investigación se centra en analizar cuál es el nivel o estado de una o diversas variables en un momento dado, o bien en cuál es la relación entre un conjunto de variables en un punto en el tiempo. En estos casos, el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el transversal o transeccional.

En cambio, otras veces la investigación se centra en estudiar cómo evoluciona o cambia una o más variables o las relaciones entre estas. En situaciones como esta, el diseño apropiado (bajo un enfoque no experimental) es el longitudinal.

Clasificación de Diseños No Experimentales

Es decir, los diseños no experimentales se pueden clasificar en transeccionales y longitudinales.

Investigación Transeccional o Transversal

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores.

Por ejemplo, medir los niveles de aprovechamiento de grupos de primero, segundo y tercer año de instrucción básica o primaria. O tal vez medir la relación entre la autoestima y el temor de logro en atletas de deportes acuáticos, de raqueta y de pista. Pero siempre, la recolección de los datos es en un único momento.

A su vez, los diseños transeccionales pueden dividirse en dos:

  • Descriptivos
  • Correlacionales/Causales
Diseños Transeccionales Descriptivos

Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. El procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o —generalmente— más variables y proporcionar su descripción. Son, por lo tanto, estudios puramente descriptivos que, cuando establecen hipótesis, estas son también descriptivas. No se vinculan variables.

Entradas relacionadas: