Clasificación y Evolución de las Materias Primas y Fuentes de Energía en España

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Clasificación de las Materias Primas

Las materias primas se clasifican según su origen en:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Estas últimas se relacionan con la minería y son fuentes de energía. Entre los minerales no energéticos se encuentran:

  • Metálicos: Relacionados con el zócalo herciniano y cadenas de reborde.
  • No metálicos: Con una localización más compleja.

España es productor de rocas industriales y minerales industriales (minerales no metálicos), pero la minería solo aporta el 0,99% del PIB y el 4,28% del PIB industrial.

Fuentes de Energía

Según la forma de uso de la energía, se clasifica en primaria y secundaria:

  • Primaria: Procede del medio natural y debe ser transformada (petróleo, uranio, etc.).
  • Secundaria: Son las transformadas por el ser humano para su consumo (energía térmica, energía nuclear, etc.).

Energías No Renovables

Su proceso de formación dura millones de años y pueden agotarse. Se usaron en la Primera y Segunda Revolución Industrial y son más contaminantes. Incluyen:

  • Combustibles fósiles: Carbón, petróleo y gas natural, que proceden de la descomposición de materia orgánica.
  • Energía nuclear: Uranio, elemento químico metálico que se usa para generar electricidad en los reactores nucleares.

En cuanto al petróleo y gas natural, solo producimos el 0,2% de lo que consumimos, lo que implica una dependencia total del exterior. Respecto al carbón (33,8%), tenemos yacimientos, pero están agotados o son de baja calidad, resultando en un sector con muchos costes y poca rentabilidad. En cuanto a la energía nuclear de uranio, tenemos el 100%, pero necesita ser enriquecido y su coste es más alto. Por lo tanto, hay mucha dependencia de fuentes de energía tradicionales. Las centrales térmicas están dispersas por todo el país. El Protocolo de Kioto... Las centrales nucleares en España son 9, y cuando se crearon (años 60 y 70) dependían del gobierno, pero ahora son propiedad de ENDESA e IBERDROLA. Desde el 83 se instauró una moratoria nuclear, no se han construido más y se están desmantelando las más antiguas.

Evolución de las Fuentes de Energía

Ha habido ciclos energéticos según el conocimiento científico y tecnológico dominante:

  • Inicialmente, la madera fue la principal fuente de energía.
  • Con la Primera Revolución Industrial, el carbón se convirtió en la fuente dominante (96%), manteniéndose como la única fuente hasta 1950 (74%). Sin embargo, el carbón nacional era escaso y de bajo poder calorífico.
  • Se aprovecharon los recursos fluviales para producir energía hidroeléctrica (18%). En los años 60, esta aumentó (25%) y el carbón cayó (47%).
  • El petróleo se disparó entre 1960 y 1970 (62%), a la vez que crecía la industria petroquímica para elaborar sustancias de síntesis.
  • En 1980 cayó el consumo de carbón (19%) y de energía hidroeléctrica (10%), y subió la energía nuclear (1,5%) y el gas natural (2,7%). El petróleo alcanzó su máximo porcentaje de consumo (67%).

Entradas relacionadas: