Clasificación Exhaustiva de Diccionarios: Usos y Características
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Los diccionarios son herramientas lingüísticas fundamentales que se presentan en una amplia variedad de formatos y con propósitos diversos. A continuación, exploramos los principales tipos de diccionarios, detallando sus funciones y particularidades:
Tipos de Diccionarios
Diccionarios Alfabéticos
Son diccionarios semasiológicos estrictamente normativos, organizados por orden alfabético para facilitar la búsqueda de palabras y sus significados.
Diccionarios Bilingües o Multilingües
Ofrecen equivalentes de unidades léxicas de la lengua de partida en la(s) lengua(s) de llegada, facilitando la traducción y el aprendizaje de idiomas.
Diccionarios de Autoridades
Seleccionan los principales ejemplos de autores literarios consagrados que han empleado una determinada palabra en el sentido que le da el diccionario, mostrando su uso contextualizado a lo largo del tiempo.
Diccionarios de Autores
Actualizan el léxico que emplea un determinado autor en su obra literaria. Son también llamados diccionarios de frecuencia, ya que registran la aparición y el uso de términos específicos en la producción de un escritor.
Diccionarios de Citas Célebres
Recogen citas de personajes consagrados en diversas esferas: filósofos, hombres de Estado, sabios, artistas, literatos, etc., ofreciendo un compendio de sabiduría y expresiones memorables.
Diccionarios de Dudas
Recogen las peculiaridades de pronunciación, ortografía, sintaxis, etc., a las que se puede enfrentar cualquier hablante de una lengua, sirviendo como recurso para resolver interrogantes lingüísticos comunes.
Diccionarios de Extranjerismos
Estos diccionarios se centran en las palabras y expresiones de origen extranjero incorporadas a una lengua, y pueden clasificarse en varios subtipos:
- Puramente Descriptivos: Registran y explican los extranjerismos usuales en una lengua, sin emitir juicios sobre su uso.
- Normativos: Recomiendan la sustitución del extranjerismo por una voz formada con elementos españoles, promoviendo la pureza lingüística.
- Etimológicos: Estudian la procedencia de los préstamos y sus cambios de sentido en la lengua receptora, ofreciendo una perspectiva histórica.
Diccionarios de Refranes o Refraneros
Recogen los refranes y proverbios de una lengua, compilando la sabiduría popular y las expresiones idiomáticas tradicionales.
Diccionarios de Materia
Se centran en una determinada materia o concepto (jurídico, económico, técnico, etc.), proporcionando terminología especializada y definiciones precisas dentro de un campo específico.
Diccionarios de Modismos o Jergas
Recogen las expresiones idiomáticas, frases hechas y el vocabulario propio de jergas o grupos sociales específicos de una lengua, facilitando la comprensión de usos no estándar.
Diccionarios de Neologismos
Introducen las nuevas palabras y acepciones que se incorporan a una lengua, reflejando su evolución y dinamismo.
Diccionarios de Personajes
Describen la biografía de personajes importantes. Pueden ser de diversos tipos: traductores, literatos, seudónimos, etc., ofreciendo información concisa sobre figuras relevantes.
Diccionarios de Sinónimos y Antónimos
Explican las palabras con significados idénticos o muy similares (sinónimos) y aquellas con significados opuestos (antónimos), enriqueciendo el vocabulario y la precisión expresiva.
Diccionarios de Topónimos y Gentilicios
Introducen los nombres de lugares (topónimos) y los adjetivos o sustantivos que designan a las personas originarias de esos lugares (gentilicios) de la lengua de la que se trate.
Diccionarios de Uso
Tienen una finalidad descriptiva, por lo que reflejan la realidad de la lengua con sus barbarismos, extranjerismos, palabras malsonantes, etc., mostrando el lenguaje tal como se utiliza realmente.
Diccionarios Dialectales o de Regionalismos
Se trata de diccionarios de variantes dialectales y regionales del español estándar, documentando las particularidades lingüísticas de diferentes zonas geográficas.
Diccionarios Enciclopédicos
Reflejan todo el saber de una época sobre un tema o unos temas, ordenándolo semasiológicamente, combinando características de un diccionario de lengua con información enciclopédica.
Enciclopedias
Su propósito es similar al de los diccionarios enciclopédicos, pero su ordenación es onomasiológica, es decir, se organizan por conceptos o temas, no por palabras individuales.
Diccionarios Etimológicos
Señalan la etimología concreta de una palabra, es decir, su origen y la evolución de su significado a lo largo del tiempo.
Diccionarios Fraseológicos
Recogen las frases hechas, locuciones y expresiones fijas de una lengua, explicando su significado y uso.
Diccionarios Históricos
Ofrecen la trayectoria de una palabra desde su primera documentación hasta la época actual, con citas de textos de las más diversas épocas, mostrando su evolución diacrónica.
Diccionarios Ideológicos
Proponen una determinada clasificación conceptual del mundo y ordenan todas las palabras de la lengua en cada uno de los correspondientes conceptos, facilitando la búsqueda de términos a partir de ideas.
Diccionarios Inversos
Ordenan las palabras por sus sufijos o por el final de la palabra. También se les denomina diccionarios de rima, siendo útiles para la poesía y el estudio de la morfología.
Diccionarios Monolingües
Son diccionarios onomasiológicos o semasiológicos de una única lengua, proporcionando definiciones y usos dentro del mismo idioma.
Diccionarios Ortoépicos
Clasifican su material en función de la pronunciación correcta de las palabras, sirviendo como referencia para la fonética y la fonología.
Diccionarios Ortográficos
Clasifican su material en relación con la ortografía, estableciendo las normas de escritura correcta de las palabras.
Diccionarios Pictográficos
Utilizan imágenes para representar conceptos y encontrar sus correspondientes significantes, siendo especialmente útiles para el aprendizaje visual o para niños.
Diccionarios Sintácticos
Se ocupan de la sintaxis y de los mecanismos sintácticos. Informan acerca de cuáles son las posibilidades de combinatoria de los significantes, es decir, cómo se combinan las palabras para formar oraciones correctas.