Clasificación Exhaustiva de Redes Informáticas: Tipos, Topología y Modos de Transmisión
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Clasificación de Redes Informáticas
Por Topología
- Regular: Redes con una estructura predefinida y simétrica.
- Irregular: Redes sin una estructura geométrica definida, a menudo resultantes de expansiones o conexiones ad hoc.
Por Tecnología de Transmisión
Redes de Difusión (Broadcasting)
Utilizan un canal común compartido por múltiples ordenadores. La información viaja acompañada de la dirección de destino, permitiendo la comunicación a todos los nodos (broadcasting) o a un subconjunto específico (multicasting).
Redes Punto a Punto
Establecen conexiones directas entre pares de ordenadores. Para alcanzar el destino, los datos pueden pasar por máquinas intermedias. Los paquetes se almacenan temporalmente en los nodos intermedios antes de ser retransmitidos.
Por Escala Geográfica
Red de Área Personal (PAN)
Conectividad en un rango muy corto (0m < PAN < 10m), típicamente para dispositivos personales como teléfonos, auriculares o periféricos.
Red de Área Local (LAN)
Abarca una zona geográfica moderada (10m < LAN < 1km). Normalmente, pertenece a la entidad propietaria de los dispositivos conectados a la red. Ofrecen alta velocidad de transmisión y gran capacidad. Suelen utilizar redes de difusión y requieren un mecanismo de control de acceso al medio compartido.
Red de Área Metropolitana (MAN)
Cubre un área geográfica más amplia que una LAN (1km < MAN < 10km), como una ciudad o campus universitario. Se caracterizan por su gran capacidad y coste reducido en comparación con las WAN.
Red de Área Extensa (WAN)
Se extiende por un área geográfica muy extensa (10km < WAN < 1000km), requiriendo el uso de rutas de acceso público. Utiliza parcialmente circuitos proporcionados por proveedores de servicios de telecomunicaciones. Constituye una subred de comunicaciones, donde los elementos de comunicación (como routers o conmutadores) interconectan a los hosts.
Internet
La red global de redes, con una escala que supera los 10000km. Es la interconexión de múltiples WANs y otras redes de menor escala a nivel mundial.
Por Modo de Transmisión de Información
Conmutación de Circuitos
Establece una ruta física dedicada entre el emisor y el receptor antes de la transmisión de datos. Todos los datos siguen el mismo camino. Si se repitiera la comunicación, la ruta podría ser distinta.
Conmutación de Mensajes
No requiere una ruta física dedicada. La transmisión se realiza de nodo a nodo, donde cada nodo almacena el mensaje completo antes de retransmitirlo al siguiente. No hay límite de tamaño de mensaje predefinido.
Conmutación de Paquetes
Utiliza una ruta lógica para la transmisión de paquetes de nodo a nodo. El nodo intermedio recibe el paquete, lo almacena temporalmente y decide su siguiente salto. Existe un límite de tamaño para los datos de cada paquete.
Circuitos Virtuales
Establecen una ruta lógica predefinida. Evitan la toma de decisiones de encaminamiento para cada paquete individualmente, ya que estas decisiones se toman una única vez cuando se crea el circuito (a menudo a través de Interface Message Processors o IMPs). Para el direccionamiento, se necesita el número de circuito virtual. Si un nodo en la ruta falla, todos los circuitos virtuales que pasan por él se cancelan.
Datagramas
No se determina una ruta anticipada. Los paquetes pueden seguir rutas alternativas e independientemente. Las decisiones de encaminamiento se toman en cada nodo (IMPs) justo antes de que el paquete sea transmitido. Son más robustos, ofreciendo mejor adaptación a fallos y congestión de las redes. Si un nodo falla, solo se pierden los paquetes almacenados en ese nodo. Para el direccionamiento, se necesita la dirección IP de los sistemas finales.