Clasificación de Ficheros: Tipos, Organización y Utilidad en Sistemas Informáticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Clasificación Tradicional de Ficheros

Tradicionalmente, los ficheros se han clasificado de diversas formas, atendiendo a sus características y propósito.

Según su Contenido

  • Texto y Binario

El contenido de un fichero puede ser tratado como texto o como datos binarios. Es decir, los bits almacenados en un fichero pueden ser interpretados por el sistema operativo como caracteres alfabéticos y numéricos comprensibles para el ser humano, o pueden ser tratados como componentes de estructuras de datos complejas, como ficheros que almacenan sonido, vídeo, imágenes, etc.

Según su Organización

  • Secuencial, Directa e Indexada

La organización de un fichero dicta la forma en que se accede a los datos. A continuación, se detallan los tipos principales:

  • Los datos de un fichero con organización secuencial están dispuestos siguiendo una secuencia ordenada, es decir, unos detrás de otros. Se caracterizan por requerir el recorrido de todos los datos anteriores para acceder a uno en concreto.
  • Los ficheros de organización directa permiten acceder a un dato en concreto sin necesidad de recorrer los anteriores.
  • Finalmente, los ficheros de organización indexada acceden a los datos consultando un índice, es decir, una estructura de datos que permite acceder a la información rápidamente, simulando la forma en que el índice de un libro facilita el acceso a sus contenidos. Existen también variantes que combinan las mejores características de las anteriores.

Según su Utilidad

  • Maestros, Históricos y Movimientos

La utilidad de un fichero indica el uso que se le dará. Por ejemplo:

  • Puede contener datos fundamentales para una organización, como los datos de los clientes, que se almacenan en un fichero principal llamado maestro.
  • Si hay variaciones (altas, modificaciones o bajas de clientes) en los ficheros maestros, estas se almacenan en los llamados ficheros de movimientos, que posteriormente se procesan junto con los maestros para incorporar las modificaciones.
  • Finalmente, cuando existen datos que ya no son necesarios para el proceso diario, pasan a formar parte de los ficheros históricos.

Ejemplo: En aplicaciones como Word o PowerPoint, se pueden observar conceptos análogos, como el botón 'Rehacer' o el icono de 'Disquete' para guardar.

Evolución de la Clasificación de Ficheros

Hoy en día, estas dos últimas clasificaciones (según su organización y según su utilidad) se utilizan fundamentalmente en sistemas gestores de bases de datos y en menor medida en el sistema operativo. Estos conceptos son fundamentales en el estudio de la gestión de datos.

Clasificación Actual de Ficheros en Sistemas Operativos

Actualmente, un sistema operativo trata un fichero desde dos puntos de vista principales:

  • Según su contenido (texto o datos binarios).
  • Según su tipo (imágenes, ejecutables, clips de vídeo, etc.). Ejemplo: la opción 'Abrir con...' en el menú contextual.

Entradas relacionadas: