Clasificación y Formación de Rocas: Volcánicas, Filonianas y Metamórficas
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Rocas Volcánicas
Las rocas volcánicas cristalizan en la superficie de manera rápida. Debido a este enfriamiento veloz, generalmente no se forman texturas con cristales de tamaño visible a simple vista.
Las texturas comunes incluyen:
- Textura vítrea: Característica de los vidrios volcánicos.
- Textura microcristalina: Los cristales no son visibles a simple vista.
- Textura vacuolar: Presencia de cavidades esféricas antes ocupadas por gases.
Tipos Comunes de Rocas Volcánicas
- Riolita: Microcristalina, con composición igual a la del granito. Es muy escasa debido a la alta viscosidad del magma granítico.
- Traquita: Clara, microcristalina y de composición igual a la de la sienita. Poco abundante, se encuentra asociada a los basaltos (mucho más frecuentes).
- Basalto: Microcristalina, de igual composición que el gabro. Es la roca volcánica más abundante. Su composición principal constituye la corteza oceánica y la volcánica continental.
- Andesita: Presenta textura porfídica, con tonos claros y verdosos, de composición similar a la de la diorita. Es característica de orógenos tipo andino.
- Obsidiana: Es un vidrio volcánico de color negro. Se produce por un enfriamiento muy rápido, casi instantáneo, del magma.
- Pumita / Pómez: Roca volcánica con textura vacuolar, de color gris claro. Contiene oquedades que le confieren una densidad muy baja.
Rocas Filonianas
Las rocas filonianas se forman por enfriamiento rápido del magma en fracturas, dando lugar a diques y filones. Presentan características intermedias entre las rocas plutónicas (enfriamiento lento en profundidad) y las volcánicas (enfriamiento rápido en superficie).
Ejemplos:
- Aplita
- Diabasa
- Pórfido granítico
Metamorfismo
El metamorfismo es el conjunto de cambios mineralógicos y estructurales que sufren las rocas en estado sólido, debido a variaciones en las condiciones de presión y temperatura. Estos cambios pueden incluir la aparición de nuevos minerales, modificaciones en la composición química, y alteraciones en el tamaño y la disposición de los granos minerales, dando lugar a nuevas rocas metamórficas.
Factores del Metamorfismo
- Temperatura: El aumento de temperatura (debido a la profundidad o al contacto con magmas calientes) favorece las reacciones químicas entre minerales.
- Presión: Puede ser litostática (por el peso de las rocas suprayacentes) o dirigida (por esfuerzos de compresión). La presión hace que los minerales se compriman y reorienten.
- Presencia de fluidos: Fluidos como el agua y el dióxido de carbono, presentes en la roca, actúan como catalizadores y favorecen las reacciones químicas entre minerales.
Cambios en las Rocas Metamórficas
Los principales cambios que sufren las rocas durante el metamorfismo son:
- Cambios en la textura y estructura: Esto puede originar la foliación, una disposición planar de los minerales.
- Cambios mineralógicos: Con el aumento de temperatura o presión, los componentes minerales pueden agruparse (recristalización, dando un nuevo aspecto a la roca) y también se forman otros minerales metamórficos que son estables bajo las nuevas condiciones a las que se somete la roca.