Clasificación y Formación de Yacimientos Minerales: Tipos y Procesos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB
Clasificación de los Yacimientos Minerales
Los yacimientos se clasifican según los siguientes criterios:
a) Naturaleza
Se refiere a la composición del yacimiento. Se distinguen:
- Yacimientos Metalíferos: Contienen metales como hierro (Fe), níquel (Ni), etc.
- Yacimientos Combustibles: Incluyen carbón, gas natural y petróleo.
- Yacimientos Rocosos: Compuestos por minerales no metálicos como sal (salinos), caliza (calcáreos) y sulfuros.
b) Forma
Describe la estructura física del yacimiento. Algunos ejemplos son:
- De impregnación
- Filones
- Vetas
- Capas
- Bolsadas
- Criaderos
- Placeres
c) Origen
Se clasifican en dos grandes grupos:
- Primarios: Formados directamente a partir de procesos magmáticos, metamórficos o sedimentarios.
- Secundarios o placeres: Derivados de la erosión y concentración de yacimientos primarios.
Tipos de Yacimientos Primarios
Los yacimientos primarios se forman en la roca original y se clasifican en:
Yacimientos Primarios en Rocas
Son depósitos minerales que se encuentran en el lugar donde se formaron.
a) Por Concentración Magmática
Ocurre cuando los magmas, en estado de fusión y con materiales sedimentarios, se enfrían. La parte metálica puede concentrarse en una zona, similar a lo que sucede en un alto horno. Este proceso da origen a algunos yacimientos de hierro, como los del cerro Bolívar (San Isidro). El mineral principal suele estar acompañado de óxidos, sulfuros y metales nativos.
b) Metamorfismo de Contacto
En este proceso, además de las altas temperaturas (1.100 a 1.200°C), los gases que penetran las rocas sedimentarias adyacentes a los magmas actúan como agentes químicos. Estos gases transforman las rocas en nuevas formaciones que luego cristalizan por enfriamiento. Por ejemplo, las calizas amorfas se convierten en mármoles y las areniscas en cuarcitas.
c) Sedimentación
Las rocas sedimentarias se caracterizan por su gran extensión lateral, constancia de nivel geológico, potencia y proporción de minerales. Los yacimientos sedimentarios se dividen en:
- Salinos: Sal gema, yeso, caliza, nitratos, etc.
- Combustibles: Hulla, lignito, antracita, petróleo, gas, etc.
- Bioquímicos: Fosforita, guano, etc.
Yacimientos de Filones
Se forman cuando las intrusiones metalíferas rellenan huecos de fallas, grietas y fisuras de la corteza terrestre.
Filones Primarios o Hipogénicos
Se originan cuando las intrusiones provienen de magmas situados por debajo y ascienden por las grietas. Existen varios tipos:
a) Por Inyección
El magma llena las grietas, se enfría y solidifica. Un ejemplo son los diques basálticos.
b) Por Sublimación
Los gases y vapores que se desprenden por las solfataras arrastran elementos mineralizadores como azufre, antimonio y flúor. Al enfriarse, cubren las paredes con sulfuros, antimoniuros y fluoruros. Estos, por oxidación y reacción con las rocas encajantes, producen óxidos, carbonatos, sulfatos y silicatos, como el topacio, la turmalina, el berilo, la calcita y la mica. Este proceso se denomina neumatólisis, debido a la intervención de vapores muy calientes. Las solfataras son un tipo de fumarolas que emiten vapor de agua y ácido sulfhídrico, y aparecen al final del ciclo volcánico, indicando el cese de su actividad.
c) Por Hidrotermalismo
El agua caliente, cargada de sales minerales, asciende por las grietas, se enfría y disminuye su presión interna. Esto provoca la precipitación gradual de los minerales disueltos, formando capas superpuestas en las paredes o respaldos. Este tipo de filón presenta una estructura concrecionada. Existen tres tipos de filones hidrotermales:
- Filón Hipotermal: Se forma a gran profundidad, con altas temperaturas y presiones.
- Mesotermales: Se forman a profundidades medias, con temperaturas y presiones moderadas.
- Epitermales: Se forman a escasa profundidad, con bajas temperaturas y presiones.
Filones de Secreción Lateral
Se considera que los minerales fueron depositados por soluciones acuosas. Algunos depósitos se han formado por el método de secreción lateral. Las aguas subterráneas que circulan por las rocas disuelven la materia mineral básica, que luego se deposita en los filones. Tienen origen hidrotermal minerales como el oro nativo, la pirita, el cinabrio, el cuarzo, el ópalo, la calcita y la fluorita, entre otros.