Clasificación de Formas de Estado y Sistemas Políticos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Según la Relación entre el Poder Político y el Poder Social

Esta sección clasifica las formas de Estado basándose en el grado de intervención del poder político en la vida social y privada de los individuos.

Estado Totalitario

En este modelo, el Estado somete a su regulación la totalidad de la vida de los individuos de la sociedad, y el sistema político absorbe todos los demás sistemas. Se caracteriza por un control absoluto y una mínima o nula autonomía individual.

Estado Social o Intervencionista

Aquí, el Estado interviene activamente, regulando y modificando las relaciones sociales con el objetivo de alcanzar la igualdad de condiciones entre los miembros de la sociedad o de realizar prácticas correctoras de carácter tuitivo (protector).

Estado Liberal

En el Estado liberal, la división entre la sociedad y el Estado es clara. El sistema político se limita únicamente a la protección de la autonomía de la sociedad, sin que deba interferir en las relaciones privadas. Se prioriza la libertad individual y la no intervención estatal.

Anarquía

La anarquía se define por la ausencia total del Estado, lo que implica la desaparición de la coerción política. En este concepto, no existiría una autoridad central que regule la vida social.

Según la Relación entre el Poder Político y el Pueblo

Esta clasificación se centra en el origen y los límites del poder de los gobernantes en relación con la ciudadanía.

Democracia

En una democracia, los gobernantes surgen de la elección popular a través de elecciones libres y periódicas, basadas en el sufragio universal. Además, su poder se encuentra limitado por la existencia del Derecho y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Dictadura

A diferencia de la democracia, en una dictadura los gobernantes no surgen de la elección popular a través de elecciones libres y periódicas basadas en el sufragio universal. Su poder no está limitado por los derechos fundamentales o no actúan con sujeción al Derecho, ejerciendo un control autoritario.

Según la Relación entre el Poder Político y el Territorio

Esta sección aborda las diferentes estructuras territoriales del poder político y jurídico.

Estado Unitario

Se basa en la existencia de un único orden político común y general en todo el territorio de la comunidad, así como de un orden jurídico unitario y uniforme. La autoridad central ejerce el poder de manera indivisible.

Estado Compuesto o Federal

Caracterizado por la existencia de un orden político que comprende dos niveles de gobierno sobre un mismo territorio y población: uno común (federal) y otro particular de cada una de las unidades políticas (estados o provincias) existentes en un ámbito territorial más reducido. Existe un orden jurídico que en parte es común y uniforme, y en parte es diferenciado.

Confederación de Estados

Es una unión de distintos órdenes políticos, donde cada uno de ellos está dotado de sus propios órganos y órdenes jurídicos. Mantienen en común algún órgano de enlace o decisión para asuntos específicos, pero conservan su soberanía individual.

Entradas relacionadas: