Clasificación de las fuentes documentales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Según su originalidad u orden de preferencia/importancia
1. Fuentes primarias:
El material de “primera mano”, coetáneo relativo al suceso/obra que se investiga. Producidas por los que participaron directamente en aquel hecho
2. Fuentes secundarias
Basadas en fuentes primarias. Implican un tratamiento (análisis, síntesis, interpretación). Aquellas que fueron producidas por no coetáneos o, siendo coetáneos, no participaron directamente en aquel suceso
3. Fuentes terciarias
. Selección y recopilación de fuentes primarias o secundarias hecha a posteriori: catálogos, bibliografías, antologías, etc.
Según la forma de expresión: genera el tipo de documento y su forma de conservación y tratamiento
1. Fuentes orales
: las que no están fijadas en un escrito. Testimonios: pueden ser directos (testigo presencial del hecho) o indirectos (alguien a quien un testigo presencial refirió el hecho). Tradiciones orales: el hecho es lejano en el tiempo, pero la cadena de transmisión cultural conserva su memoria (leyendas, refranes, canciones, cuentos, etc.)
2. Fuentes arqueológicas
: reconstruyen la cultura material. Objetos cotidianos y domésticos (herramientas, armas, etc.). Objetos artísticos. Construcciones arquitectónicas comunes y monumentales. El impacto humano sobre el medio ambiente: restos y modificaciones que el ser humano deja tras su paso por un lugar.
3. Fuentes escritas/literarias:
tienen la escritura como soporte de transmisión. Archivística. La no publicada, restringida para uso propio de quien la produce (contratos, escrituras de compra-venta, testamentos, etc.); se depositan y conservan en archivos; las estudia la paleografía. Epigráficas. Se manifiestan en espacios públicos, formando parte de los edificios y monumentos conmemorativos (inscripciones, estudiadas por la epigrafía). Bibliográficas: las de publicación puntual; su documento son los libros; se recopilan, ordenan y conservan en las bibliotecas. Hemerográficas: las de publicación periódica; sus documentos son los periódicos y revistas; se depositan y conservan en hemerotecas.
4. Fuentes audiovisuales
: producidas por la comunicación audiovisual, propia de los actuales medios de comunicación de masas. No produce documentos escritos. Emisiones radiográficas y de televisión. Serían efímeras si no se grabaran: los archivos sonoros y audiovisuales.
5. Internet
. Utiliza y compendia todas las anteriores. El problema de la conservación: cambian constantemente. El problema de la cita y localización: se modifican constantemente, caducan.