Clasificación y Función de los Sonidos del Lenguaje
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Clasificación de los Sonidos del Lenguaje
Según el Punto de Articulación
- Bilabiales: Los órganos que intervienen son los dos labios, actuando como órgano activo el labio inferior: p, b, m.
- Labiodentales: Los órganos que intervienen son el labio inferior y los dientes incisivos superiores: f.
- Interdentales: La lengua, como órgano activo, se introduce entre los incisivos superiores e inferiores: z, c.
- Dentales: Órgano activo, la lengua, y órgano pasivo, los dientes (la parte posterior de los incisivos superiores): d, t.
- Alveolares: Órgano activo, la lengua, y como órgano pasivo, los alvéolos superiores: n, l.
- Palatales: Órgano activo, la lengua, y como órgano pasivo, el paladar duro: ch.
- Velares: Órgano activo, la lengua, y como órgano pasivo, el velo del paladar: k, g, x.
Según el Modo de Articulación
- Oclusivos: Los órganos se unen totalmente, el aire queda obstaculizado y después sale de explosión: p, t, k…
- Fricativos: Los órganos no se unen, simplemente se aproximan mucho, dejando una abertura mínima por donde sale el aire rozando: f…
- Africados: Modo de articulación mixto (oclusión + fricación). Ej.: ch.
- Laterales: El aire queda parcialmente obstaculizado y sale por ambos lados de la lengua: l, ll.
- Vibrantes: El aire queda parcialmente obstaculizado y sale aprovechando las vibraciones de la lengua: r simple y r múltiple.
- Nasales: El velo del paladar se separa de la pared de la faringe y deja salir el aire por la cavidad nasal: m, n, ñ.
Fonología
La fonología abstrae los principios fónicos de todo el estudio fonético para ver cómo se distinguen significados, puesto que estudia la función de los sonidos del lenguaje.
Funciones de la Fonología
- Función Distintiva: Los elementos fónicos del lenguaje sirven para diferenciar significados. Distinguimos, gracias a esta función, unos signos lingüísticos de otros.
- Función Demarcativa: Mediante esta función podemos separar los signos lingüísticos; es decir, podemos decir cuándo empieza y cuándo termina un signo lingüístico. Por lo tanto, la función demarcativa forma signos lingüísticos.