Clasificación y Funcionamiento de Reductores de Velocidad y Transmisiones por Correa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Clasificación de los Reductores de Velocidad
Los reductores son mecanismos de engranajes capaces de modificar las velocidades de los motores.
Reductor de Tornillo sin Fin-Rueda
Formado por un tornillo sin fin de una o varias entradas que ajusta con una rueda compuesta por un núcleo de acero y una corona dentada a 90º.
Reductor de Engranajes
Estos reductores están formados por pares de ruedas que pueden ser de dientes rectos, helicoidales, etc. La disposición entre los ejes puede ser paralela, perpendicular, etc.
Reductores Planetarios
Compuestos por engranajes, su disposición es distinta, ya que no engranan de forma ordinaria por parejas. Consiste en una rueda central y varias externas que engranan con la central y giran sobre ella.
Transmisión con Correas y Poleas
Sistema formado por un elemento elástico llamado correa, el cual se asienta sobre otro que recibe el nombre de polea. Las correas forman un elemento cerrado y continuo, y las poleas son ruedas diseñadas para que las correas puedan adaptarse a ellas.
Transmisión por Correa Plana
La correa plana es un elemento de poco espesor y gran anchura, compuesto por capas de materiales. Poseen un alto coeficiente de rozamiento y se aplican en transmisiones de grandes potencias y velocidades. Son capaces de trabajar entre ejes próximos y con grandes relaciones de transmisión. En ocasiones, irán sin tensor o por correa única, con deslizamientos del 1 al 3%.
Posibilidad de Situación
- Cuando tenemos la correa abierta, las dos poleas giran en el mismo sentido.
- Cuando la colocación es cruzada, se obtienen sentidos de rotación inversos entre la polea conductora y la conducida.
Transmisión por Correa Trapecial
Es el sistema más empleado. Se aplica en la transmisión inicial de gran cantidad de maquinaria y tienen la función de fusible mecánico. La correa tiene una sección transversal que se ajusta a las gargantas practicadas en la polea. El apoyo entre la correa y la polea se efectúa por sus caras laterales. En su ajuste, se produce un contacto de sus superficies debido al efecto cuña que se genera, lo que provoca un gran rozamiento y la posibilidad de transmitir movimiento entre ejes muy próximos.
Comparación
Las correas trapeciales tienen un valor de rozamiento 3 veces mayor a las planas y pueden transmitir mayores esfuerzos que la plana. También tienen la ventaja de poder utilizar varias correas en una misma transmisión.
Posibilidad de Situación
Estas correas solo pueden colocarse de forma abierta, lo que genera una rotación idéntica de las poleas que se encuentran unidas por la correa, y no existe la posibilidad de cruzarlas.
Tipos
- Correas trapeciales estrechas de alto rendimiento.
- Correas trapeciales de flancos abiertos dentadas.
- Correas trapeciales dentadas.
- Correas trapeciales clásicas, etc.
Estas correas suelen estar realizadas por capas de lona impregnada de cloropreno, otra de fuertes elementos de tracción de poliéster, otra de caucho de aislamiento de cloropreno y, finalmente, por caucho de compresión.