Clasificación y Funciones de la Imagen: Conceptos Esenciales de Comunicación Visual
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
Tipos de Imágenes y su Naturaleza
Las imágenes se clasifican según su origen, propósito y percepción. A continuación, exploramos las principales categorías:
- Imágenes Naturales: Son aquellas creadas por el propio organismo. Aparecen una vez que la estimulación nerviosa llega al cerebro, donde la agrupación de impulsos nerviosos genera la imagen.
- Imágenes Icono: Se caracterizan por tener un único significado y suelen estar representadas en figuras concretas, como logotipos.
- Imágenes Documento: Intentan reproducir los acontecimientos del mundo con el fin de explicar lo que sucede y por qué sucede.
- Imágenes Estéticas: Carecen de movimiento, como la pintura, la fotografía o los carteles.
- Imágenes de Movimiento: Para ser contempladas, necesitan de cierto nivel de velocidad a la hora de ser reproducidas, como en el cine o la animación.
- Imágenes Alucinatorias: Muchas veces son afecciones tóxicas del cerebro, percepciones sin un estímulo externo real.
- Imágenes Ilusas: Causadas por la ilusión de la perspectiva, donde la percepción difiere de la realidad objetiva.
- Imágenes Subliminales: Proyectadas con la intención de manipular nuestra conciencia de forma imperceptible.
Funciones de la Imagen en la Comunicación Visual
Las imágenes cumplen diversas funciones comunicativas, influyendo en cómo el mensaje es percibido y procesado:
- Función Referencial: Es la capacidad de la imagen para referirse de manera objetiva a un hecho o acontecimiento, siendo principalmente informativas.
- Función Emotiva: Puede estimular las pasiones o actitudes del receptor, evocando sentimientos o emociones.
- Función Simbólica: La imagen adquiere significados exclusivos para un determinado receptor o grupo cultural, más allá de su representación literal.
- Función Poética: Se refiere a la capacidad de la imagen para captar la atención por su forma, estética o composición.
- Función Fática: Son imágenes con las que el receptor se identifica, estableciendo o manteniendo la conexión comunicativa.
- Función Metalingüística: La imagen se refiere a sí misma o al propio lenguaje visual usado en el mensaje, explicando sus propias reglas o naturaleza.
Conceptos Fundamentales de la Comunicación
Para comprender la comunicación visual y el significado de las imágenes, es esencial conocer estos términos clave:
- Código:
- Conjunto de reglas, signos o símbolos que se estructuran de manera que el mensaje pueda ser entendido por el emisor y el receptor.
- Comunicación:
- Proceso de transmisión de señales o mensajes mediante un código común al emisor y al receptor.
- Lenguaje:
- Conjunto de sonidos articulados, gestos o símbolos con los que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente. Es una invención y creación social.
- Símbolo:
- Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada. Puede tener o no parecido con la realidad (ejemplo: una paloma como símbolo de paz).
- Icono:
- Mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (ejemplo: el pictograma de un WC).
- Signo:
- Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro (ejemplo: una araña como signo de peligro en ciertos contextos).
Imágenes Según el Estado de Conciencia: Nocturnas y Diurnas
Las imágenes también pueden clasificarse según el estado de conciencia en el que se perciben:
Imágenes Nocturnas
- Hipnagógicas: Imágenes fugaces que aparecen cuando empezamos a caer en un estado de sopor, en la transición entre la vigilia y el sueño.
- Oníricas: Se manifiestan durante el denominado sueño paradójico de la fase REM (Rapid Eye Movement), mostrando una relación con las imágenes que se sueñan.
Imágenes Diurnas
Se perciben en estado consciente y se dividen en varias clases:
- Ensoñaciones: Fantasías o pensamientos que se tienen despierto, a menudo de forma involuntaria.
- Recuerdos: Imágenes mentales que evocan experiencias pasadas.
- Imágenes Inducidas: Aquellas que son generadas o provocadas por estímulos externos o internos específicos (ej. visualizaciones guiadas).