Clasificación y Funciones de las Palabras en la Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Clasificación y Funciones de las Palabras en la Gramática Española
Sustantivos
Los sustantivos son palabras que tienen género y número. Suelen tener función de sujeto, objeto directo u objeto indirecto. Algunas palabras que no son sustantivos pueden tomar el rol de sustantivos, como (joven, anciano). Se clasifican en:
- Individuales
- Colectivos
- Comunes
- Propios
- Contables
- Incontables
- Animados
- No animados
Adjetivos
Los adjetivos son palabras que dependen de un nombre y concuerdan en género y número con el nombre al que acompañan. Suelen ir detrás del nombre (especificativo), pero también pueden ir delante del nombre (explicativo). Pueden cambiar de significado dependiendo de su posición.
Preposiciones
Una preposición es una palabra que relaciona los elementos de una oración. Pueden indicar origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc. Las preposiciones son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus, vía.
Conjunciones
Las conjunciones son palabras que unen oraciones o palabras con la misma función. Se clasifican en:
- Coordinantes: y, pero, mas
- Subordinantes: que, si...
- Causales: porque
- Finales: para que, a fin de que
- Concesivas: aunque
- Temporales: tan pronto como
- Modales: como
- Condicionales: siempre que, como, si
- Comparativas: más que, menos que
Adverbios
El adverbio es la parte invariable de la oración que sirve para modificar al verbo. Hay varios tipos:
- De lugar: aquí, allí, arriba, abajo.
- De tiempo: antes, después, tarde, temprano.
- De modo: bien, mal, despacio, deprisa.
- De cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante.
- De afirmación: sí, también, cierto, ciertamente.
- De denegación: no, jamás.
- De orden: primeramente, últimamente.
- De duda o dubitativos: acaso, probablemente.
- Interrogativos/exclamativos y relativos: cuándo, cómo, cuánto y dónde.
- Otros adverbios: aún, inclusive, además.
Determinantes
Los determinantes son palabras que actualizan el nombre y sus modificadores. Se clasifican en:
- Artículos:
- Definidos: el, la.
- Indefinidos: un, una.
- Demostrativos: este, ese, aquel...
- Posesivos: mi, tuyo...
- Numerales:
- Cardinales (números).
- Ordinales: primero, segundo, tercero...
Pronombres
Los pronombres, sintácticamente, sustituyen a un sustantivo y realizan sus mismas funciones. Morfológicamente, son variables en género, número y, a veces, en persona. Semánticamente, adquieren el significado del sustantivo al que sustituyen. Tipos:
- Relativos: introducen una oración que depende de otra: "el cual".
- Interrogativos y exclamativos: quién, cuál...
- Demostrativos neutros: eso, aquello...
- Indefinidos: algo, nada, algunos.
- Determinativos que, al prescindir del nombre al que acompañan para no repetirlo, se convierten en pronombres: "Los dos policías dicen que... / Los dos dicen que...".
Verbos
El verbo se caracteriza por ser el núcleo de la oración. Permite aparecer representándola sin necesidad de otros elementos: *Vamos*, *Llueve*, *Trae*. El verbo combina un lexema (que actúa como predicado) con un signo complejo de referencia gramatical (que, entre otros significados, indica la persona, equivalente al sujeto gramatical de la oración). El conjunto de significantes diversos que resulta de combinar una raíz con todas sus terminaciones posibles constituye la conjugación verbal. Los contenidos gramaticales de la terminación verbal pueden hacer referencia a la persona y número (3 personas gramaticales combinadas con dos números, singular y plural). Otros contenidos gramaticales son exclusivos de esta categoría: la voz, el modo, el tiempo y el aspecto. La voz (o diátesis) manifiesta el tipo de relación que se establece entre el significado de la raíz y el morfema de persona que actúa como sujeto gramatical: voz activa y voz pasiva. Son contenidos gramaticales configurados morfemáticamente la anterioridad, el modo (indicativo/subjuntivo), el aspecto (terminativo/no terminativo, que opone *canté* a *cantaba*) y el tiempo (presente/pasado/futuro).