Clasificación y Funciones del Tejido Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Tejido Epitelial Glandular
El tejido epitelial glandular tiene función secretora. Forma las glándulas, que se clasifican según los siguientes criterios:
Según el lugar donde vierten su secreción
- Glándulas exocrinas: Vierten su secreción al exterior del cuerpo.
- Glándulas endocrinas: Vierten su secreción a la sangre.
- Glándulas mixtas: Vierten una parte de su secreción al exterior y otra a la sangre.
Según el modo de expulsión de la secreción
- Merocrina o ecrina: Se expulsa únicamente el producto de la secreción. Ejemplo: glándulas sudoríparas.
- Apocrinas: Se desprende la parte superior de la célula para liberar el producto de la secreción. Ejemplo: glándulas mamarias.
- Holocrina: Se desprende la célula completa. Ejemplo: glándulas sebáceas.
Tejido Conectivo o de Sostén
El tejido conectivo, también llamado tejido de sostén, incluye varios tipos de tejidos cuya función es conectar otros tejidos entre sí y servir de soporte a distintas estructuras del cuerpo.
Tejido conjuntivo
Formado por células llamadas fibroblastos, que sintetizan las fibras y los componentes de la sustancia intercelular.
- Fibras colágenas: Formadas por colágeno.
- Fibras elásticas: Formadas por elastina.
- Fibras reticulares: Formadas por reticulina.
Tejido adiposo
Formado por adipocitos que se agrupan en lóbulos separados entre sí por fibras colágenas. Este tejido se localiza en la hipodermis, rodeando las vísceras, formando la médula amarilla en el interior de los huesos, etc.
Tejido cartilaginoso
Formado por condrocitos, fibras colágenas y elásticas. Los cartílagos ayudan a formar el esqueleto y se encuentran en las articulaciones de los huesos, discos intervertebrales, orejas, tabique nasal, etc.
Tejido óseo
Formado por osteocitos, que se sitúan en las lagunas óseas.
- Tejido óseo compacto: Forma la diáfisis de los huesos largos (fémur, húmero, radio, etc.).
- Tejido óseo esponjoso: Se encuentra en la epífisis de los huesos largos y en el interior de los huesos cortos.
Tejido muscular
Su función es producir el movimiento a través de la contracción y relajación de sus células, llamadas fibras musculares.
- Tejido muscular liso: Formado por células blanquecinas y alargadas con un núcleo en el centro. Su contracción es lenta e involuntaria.
- Tejido muscular esquelético: Formado por células rosadas, cilíndricas y largas, con varios núcleos. Su contracción es rápida y voluntaria.
- Tejido muscular cardíaco: Tiene un núcleo central y estrías. Su contracción es involuntaria. Se localiza en el corazón.
Tejido nervioso
- Neuronas: Células con forma estrellada. Están constituidas por las dendritas, el axón, el núcleo y el cuerpo celular. La sinapsis es el impulso nervioso.
- Células de glía: Se encuentran entre las neuronas. Tienen función de sostén, aislamiento, nutrición y limpieza de partículas extrañas y restos de la destrucción de células nerviosas.