Clasificación Fundamental de Sistemas: Tipos y Características Esenciales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Clasificación Fundamental de Sistemas

Según su Estructura

  • Sistemas Abiertos

    Aquellos que interactúan con su entorno, intercambiando energía, materia o información con él.

  • Sistemas Cerrados

    No intercambian energía ni materia con su entorno, pero pueden intercambiar información.

Según su Naturaleza

  • Sistemas Físicos

    Aquellos que involucran componentes materiales y energéticos.

  • Sistemas Abstractos

    No tienen una representación física directa, como sistemas de información o sistemas matemáticos.

Según su Dinámica

  • Sistemas Estáticos

    Aquellos cuyas propiedades no cambian con el tiempo.

  • Sistemas Dinámicos

    Aquellos cuyas propiedades cambian a lo largo del tiempo.

Según su Origen

  • Sistemas Naturales

    Son aquellos que existen en la naturaleza, como sistemas biológicos, climáticos, etc.

  • Sistemas Artificiales

    Son creados por el ser humano, como sistemas de ingeniería, sistemas de información, etc.

Dicotomías y Características Específicas de Sistemas

Sistemas Deterministas vs. Sistemas Estocásticos

  • Deterministas

    Estos sistemas se rigen por relaciones causales predecibles y producen resultados consistentes bajo las mismas condiciones iniciales.

  • Estocásticos

    Estos sistemas incluyen elementos de azar o aleatoriedad en su comportamiento, lo que hace que los resultados no sean completamente predecibles.

Sistemas Estáticos vs. Sistemas Dinámicos

(Nota: Esta clasificación se reitera para enfatizar la comparación directa de sus propiedades temporales.)

  • Estáticos

    Estos sistemas no cambian con el tiempo; sus características y relaciones permanecen constantes.

  • Dinámicos

    Estos sistemas cambian con el tiempo; sus características, relaciones o estado interno evolucionan en función de ciertas reglas o condiciones.

Sistemas Lineales vs. Sistemas No Lineales

  • Lineales

    Estos sistemas siguen el principio de superposición y homogeneidad, lo que significa que su respuesta es proporcional a su entrada y no tienen términos de interacción no lineales.

  • No Lineales

    Estos sistemas pueden tener respuestas no proporcionales a su entrada y pueden exhibir comportamientos complejos y no lineales.

Sistemas Continuos vs. Sistemas Discretos

  • Continuos

    Estos sistemas operan en un dominio continuo de tiempo y/o espacio, lo que significa que las variables pueden tomar cualquier valor dentro de un rango.

  • Discretos

    Estos sistemas operan en un dominio discreto de tiempo y/o espacio, donde las variables solo pueden tomar valores específicos en puntos discretos.

Sistemas Deterministas de Tiempo Continuo vs. Sistemas Deterministas de Tiempo Discreto

  • Tiempo Continuo

    Las variables del sistema cambian continuamente en el tiempo.

  • Tiempo Discreto

    Las variables del sistema solo cambian en puntos discretos en el tiempo.

Sistemas de Estado Constante vs. Sistemas de Estado Variable

  • Estado Constante

    Los parámetros del sistema no cambian con el tiempo.

  • Estado Variable

    Los parámetros del sistema pueden cambiar con el tiempo debido a influencias internas o externas.

Tipos de Parámetros de Sistemas

Parámetros Concentrados

  • En estos sistemas, los parámetros relevantes se consideran concentrados o localizados en puntos específicos dentro del sistema.

  • Se asume que las propiedades físicas, como la masa, la capacidad térmica, la resistencia eléctrica, etc., son constantes y uniformes en cada punto.

  • Esto implica que los efectos del sistema se modelan considerando los parámetros concentrados en lugares puntuales.

  • Ejemplos incluyen circuitos eléctricos simples, sistemas mecánicos con componentes discretos, entre otros.

Parámetros Distribuidos

  • En estos sistemas, los parámetros relevantes se distribuyen continuamente a lo largo del sistema, en lugar de estar concentrados en puntos individuales.

  • Las propiedades físicas pueden variar en función de la posición dentro del sistema.

  • Esto implica que los efectos del sistema se modelan considerando los parámetros distribuidos a lo largo de una dimensión o varias dimensiones.

  • Ejemplos incluyen sistemas como líneas de transmisión eléctrica, barras térmicas, vigas estructurales, entre otros.

Parámetros Homogéneos

  • En estos sistemas, las propiedades físicas relevantes son constantes y uniformes en todo el sistema.

  • No hay variación en las propiedades físicas con respecto a la posición o dirección dentro del sistema.

  • Ejemplo: un material con densidad uniforme en un sistema de transferencia de calor.

Parámetros No Homogéneos

  • En estos sistemas, las propiedades físicas relevantes varían con respecto a la posición o dirección dentro del sistema.

  • Pueden haber gradientes espaciales en las propiedades físicas del sistema.

  • Ejemplo: un material con variaciones de densidad en un sistema de transferencia de calor.

Entradas relacionadas: