Clasificación y Estados Fundamentales de la Materia en Química
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Clasificación de la Materia
La clasificación de la materia está organizada en dos categorías principales con sus respectivas subcategorías:
- Sustancias puras: Elementos y Compuestos.
- Mezclas: Mezclas homogéneas (o disoluciones) y Mezclas heterogéneas.
Sustancias Puras
Se denominan sustancias puras aquellas que están formadas por átomos o moléculas todas iguales. Poseen propiedades específicas que las caracterizan y no pueden separarse en otras sustancias mediante procedimientos físicos.
Ejemplo de sustancia pura: El diamante, constituido solamente por átomos de Carbono.
Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
Mezclas
Las mezclas resultan de la combinación de dos o más sustancias puras.
Mezclas Homogéneas
Las mezclas homogéneas (también llamadas disoluciones o soluciones) son aquellas en las que no se distinguen a simple vista sus diferentes componentes, gracias a su apariencia uniforme. Químicamente, se definen como aquellas mezclas que poseen una sola fase. Una fase (en química) es una porción de materia con composición y propiedades uniformes.
Ejemplo de mezcla homogénea: En una taza con café preparado, el café, el agua y el azúcar forman una mezcla donde no se distinguen los componentes individuales.
Ejemplos de mezclas homogéneas:
- El aire
- Oro (aleación)
- Níquel (aleación)
- Agua potable
Mezclas Heterogéneas
Las mezclas heterogéneas presentan una composición no uniforme; sus componentes pueden distinguirse a simple vista o con instrumentos ópticos. Una mezcla heterogénea se compone de dos o más fases.
Ejemplo de mezcla heterogénea: Yogur con trozos de fruta. Se pueden distinguir sus componentes a simple vista.
Ejemplos de mezclas heterogéneas:
- Agua y aceite
- Agua y nafta (gasolina)
- Granito
- Ensalada
Estados de la Materia
Estado Sólido
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por fuerzas de atracción grandes, de modo que ocupan posiciones casi fijas. En el estado sólido, las partículas solamente pueden vibrar u oscilar alrededor de posiciones fijas, pero no pueden moverse trasladándose libremente a lo largo del sólido.
Estado Líquido
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante, pero adoptan la forma del recipiente que los contiene. En los líquidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción menores que en los sólidos; por esta razón, las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. El número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas.
Estado Gaseoso
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo; ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene. También son fluidos, como los líquidos. Las fuerzas de atracción entre sus partículas son prácticamente inexistentes, lo que les permite moverse libremente y a gran velocidad.
Estado Plasma
Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma. Este estado se forma bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando átomos ionizados (iones) y electrones libres dispersos.