Clasificación y Generaciones de Antibióticos: Tetraciclinas, Macrólidos, Lincosamidas y Sulfonamidas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tetraciclinas

Generación Nombre genérico

Primera (1948–1963)

  • Clortetraciclina: Producidas por 2 diferentes especies de Streptomyces descubiertas a finales de la década de 1940.
  • Oxitetraciclina: Obtenidas a partir de Streptomyces en la década de 1950.
  • Tetraciclina: Derivados semisintéticos caracterizados por su hidrosolubilidad.
  • Demeclociclina
  • Rolitetraciclina
  • Limeciclina
  • Metaciclina

Segunda (1965–1972)

  • Doxiciclina: Derivados semisintéticos de las primeras.
  • Minociclina

Tercera (1993–)

  • Glicilciclinas (Tigeciclina): Derivado semisintético de minociclina.
  • Aminometilciclinas (PTK 7906): En desarrollo experimental.

Macrólidos

  • Primera generación: Eritromicina.
  • Segunda generación: Josamicina, Espiramicina, Miocamicina.
  • Tercera generación: Azitromicina, Roxitromicina, Claritromicina.
  • Cuarta generación (Ketólidos): Telitromicina, Cetromicina.

Lincosamidas

Clasificación

  • Lincomicina: Antibiótico natural de amplio espectro producido por el Streptomyces lincolnensis. Su espectro de actividad antimicrobiana es similar al de los antibióticos macrólidos.
  • Clindamicina: Es una lincosamida de origen semisintético, derivada de la lincomicina. Sólo se encuentra disponible para administración por vía parenteral.

Sulfonamidas

Sustancia química bacteriostática y de amplio espectro bacteriano. Se emplean como antibióticos y antiparasitarios en el tratamiento de enfermedades infecciosas.

Clasificación

  • Sulfonamidas de acción corta: Se administra cada 6 horas (sulfadiazina, sulfatiazol, sulfametacina, sulfapiridina, sulfisoxazol).
  • Sulfonamidas de acción intermedia: Se indica cada 12 horas (sulfametoxazol, sulfamoxol, sulfametrol, sulfadiacina, sulfameracina).
  • Agentes de rápida absorción y excreción, vida media menor de 6 horas: como (sulfisoxazol y sulfadiazina, sulfatiazol, sulfametacina, sulfapiridina, sulfisoxazol).
  • Agentes de muy escasa absorción cuando se administran por vía oral, resultando activos sólo en la luz intestinal, como (sulfasalazine).
  • Sulfonamidas empleadas principalmente para uso tópico, como (sulfacetamida, mafenida y sulfadiazina de plata, cotrimoxazol).
  • Sulfonamidas de acción prolongada (24 – 60h): de rápida absorción, pero muy lenta excreción (sulfadoxina, sulfadimetoxina, sulfametoxidiacina, sulfametoxipiridacina, sulfadoxine).

Entradas relacionadas: