Clasificación y Uso de Géneros Discursivos, Verbos y Tiempos Verbales
Clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Géneros Discursivos
Los géneros discursivos son formas de comunicación que se utilizan en diferentes ámbitos y con distintos propósitos. A continuación, se presenta una clasificación:
- Literario: Busca producir placer estético a través de la palabra. Ejemplos: cuento, novela.
- Periodístico: Tiene como objetivo informar sobre sucesos de actualidad. Ejemplos: noticia, crónica.
- Científico: Informa acerca de la realidad a través de principios y leyes. Ejemplos: definición, monografía.
- Humorístico: Pretende provocar humor mediante la imagen y la palabra. Ejemplos: historieta, chiste.
- Publicitario: Busca influir en el receptor para la venta de un producto o servicio. Ejemplos: aviso, folleto, afiche.
- Instruccional: Establece pautas para realizar actividades. Ejemplos: consigna, instructivo, receta.
- Epistolar: Permite la comunicación escrita entre personas. Ejemplos: tarjetas, carta, esquela.
- Instrumental: Se utiliza para organizar actividades intelectuales y administrativas. Ejemplos: organigrama, diagrama.
Verbos
Los verbos se clasifican en:
- Regulares: Mantienen su raíz igual a la del infinitivo en todas sus formas y sus desinencias son las mismas entre los diferentes verbos de una misma conjugación.
- Irregulares: No mantienen una regularidad, sino que sufren transformaciones en la raíz, en la desinencia o en ambas.
Uso Correcto de los Tiempos Verbales (Modo Indicativo)
El modo indicativo se utiliza para expresar acciones concretas y reales.
- Presente: Se usa para comunicar algo que está pasando en este momento.
- Pretérito imperfecto: Se usa para comunicar algo que ya pasó (acción habitual o en desarrollo en el pasado).
- Pretérito perfecto simple: Se usa al indicar una acción que fue hecha y terminada en el pasado.
- Futuro imperfecto: Se usa para indicar una acción que se sabe que va a pasar.
- Condicional simple: Se usa al indicar una acción que no se sabe si va a pasar (posibilidad o hipótesis).
- Pretérito perfecto compuesto: Se utiliza para comunicar un hecho del pasado reciente o que tiene relevancia en el presente.
- Pretérito pluscuamperfecto: Comunica una acción pasada anterior a otra pasada.
- Futuro perfecto: Indica una acción que habrá terminado en el futuro, antes de otra acción futura.
- Condicional perfecto: Se utiliza para comunicar una acción que podría haberse realizado en el pasado si otra acción se hubiera cumplido antes.
Modo Subjuntivo
El modo subjuntivo se utiliza para expresar deseos, dudas, posibilidades o acciones hipotéticas.
- Presente: Expresa una duda o posibilidad.
- Pretérito perfecto: Expresa una acción completa y terminada en el pasado.
- Pretérito imperfecto:
- Pasado: Le ordené que lo comprara la semana pasada.
- Presente: Le ordené que lo guardara ahora.
- Futuro: Le ordené que lo vendiera el año próximo.
- Pretérito pluscuamperfecto: Presenta una acción pasada anterior a otra pasada.
- Futuro y futuro perfecto (compuesto): Se usan muy poco.
- Ejemplo (Compuesto): Canten los que cantaren, nunca me gustará.
- Ejemplo (Perfecto): Te diré mi opinión después de que lo hubiere leído.
Verbos Compuestos
Están formados por el verbo "haber" + participio. Ejemplos: hube llegado, había comprado, haya ganado, hubiera comprado.