Clasificación de Géneros Literarios: Épico, Dramático, Lírico y Formas Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Clasificación de los Géneros Literarios
Explora las características esenciales de los principales géneros literarios: Épico, Dramático y Lírico, así como las particularidades de formas específicas como la Epopeya y la Fábula.
Género Épico (Narrativo)
- Escrito para: Contarse o leerse.
- Elemento esencial: Los hechos se narran.
- Recursos expresivos: Prosa, descripción y relato.
- Estructura: Capítulos, episodios, párrafos.
- Propósito: Convencer al lector sobre la realidad de los hechos relatados.
- Formas comunes: Epopeya, novela, cuento, leyenda.
Género Dramático
- Escrito para: Representarse en un escenario.
- Elemento esencial: Acción (el conflicto que se vive).
- Recursos expresivos: Prosa, verso, diálogo y monólogos.
- Estructura: Actos y escenas.
- Propósito: Provocar la reflexión sobre el conflicto.
- Formas comunes: Tragedia, drama, comedia, entremés.
Género Lírico (Poético)
- Escrito para: Leer o cantarse.
- Elemento esencial: Expresión de emociones y sentimientos.
- Recursos expresivos: Verso, figuras poéticas.
- Estructura: Verso y estrofas.
- Propósito: Conmover, evocar situaciones anímicas o semejantes.
- Formas: Poemas, décimas, romances, sonetos, odas.
Formas Literarias Específicas
La Epopeya
- Naturaleza: El texto corresponde a la narrativa.
- Contenido: El relato se refiere a las acciones desarrolladas por hombres o dioses nacionales en su lugar de origen.
- Conflicto: Se refiere a las acciones desarrolladas entre fuerzas del bien y el mal.
- Espacio: El espacio donde se desarrollan las acciones corresponde a su lugar de origen.
- Fuente: La fuente de la epopeya es la mitología de su lugar de origen.
Características Lingüísticas de la Epopeya
- Verbos: La presencia de verbos conjugados es prioritaria en este tipo de textos.
- Prototipos textuales: Uso de prototipos textuales: narración, descripción, diálogo y, en algunos casos, argumentación.
- Transmisión: Fueron transmitidas de forma oral y, posteriormente, en la lengua del país de origen.
- Recursos literarios: Epítetos, símiles, metáforas, alegorías y otros.
La Fábula
- Extensión y personajes: Generalmente se trata de narraciones breves y con pocos personajes.
- Formato: La forma de presentación puede ser en prosa y en verso.
- Propósito: Contenido moralizante y/o didáctico.
- Temática: Se castiga la vanidad, el abuso de poder, la pereza y, en general, los vicios humanos.
- Estilo: La exposición de vicios y virtudes se presenta de forma maliciosa.
Características Lingüísticas de la Fábula
- Forma de representación: La narración.
- Recursos literarios: Se presentan con el rigor lingüístico que establece cada uno de ellos.
- Prototipo lingüístico: Usa la descripción como prototipo lingüístico representativo.
- Diálogos: Los diálogos se representan de forma directa a través de los personajes o indirecta a través del narrador.