Clasificación de los Géneros Periodísticos: Información, Opinión e Híbridos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Los Géneros Periodísticos
Subgéneros Informativos
Se caracterizan por:
- Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
- Predominio de la narración y la descripción.
- Estructura anticlimática o de pirámide invertida.
1. Noticia
Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Un hecho se convierte en noticia cuando interesa a un gran número de personas, es actual y no habitual.
Estructura de la Noticia
El interés es decreciente, lo más importante aparece al principio. El texto de una noticia periodística se compone de:
- Titulares: Recogen la información esencial.
- Sumario: Párrafo de información esencial.
- Cuerpo: Variable del número de párrafos de interés decreciente.
En la redacción de una noticia, aspectos lingüísticos relevantes:
- Objetividad demostrable con el uso de la 3ª persona gramatical, escasa aparición de adverbios, etc.
- Registro lingüístico estándar-culto.
- Sintaxis sencilla, oraciones simples y compuestas por coordinación.
2. Reportaje
Sigue la estructura de la noticia, pero se desarrolla con mayor amplitud y de forma objetiva.
- Suelen aparecer citas textuales, entrevistas con especialistas en el tema, etc.
- Siempre aparece firmado, se busca la objetividad informativa, pero humanizada.
3. Entrevista
Se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. El periodista realiza una pregunta e inmediatamente aparece la respuesta del entrevistado. Las entrevistas pueden ser de dos tipos:
- Biográficas: la persona entrevistada responde sobre aspectos personales, familiares, etc.
- Informativas: la persona entrevistada da su opinión sobre noticias del momento o temas de interés general.
Subgéneros de Opinión
Presentan una disposición estructural libre. Se organizan en párrafos, organizados en tres partes:
- Introducción: Parte expositiva.
- Desarrollo: Argumentos, juicios de valor, etc.
- Conclusión: Cierra el artículo de opinión.
1. Editorial
Supone una reflexión ponderada de un tema de actualidad del cual se exponen las distintas facetas, se ofrecen posibles soluciones, no aparece firmado y se valora en él los hechos con una finalidad muy definida: la creación de un estado de opinión consecuente con la línea ideológica del periódico. La estructura interna debe ser lógica, es decir, planteamiento del tema, exposición y análisis argumental, conclusiones y expectativas.
2. Artículo
Se expone con cierta extensión su opinión sobre un tema interesante por su actualidad o por razones históricas, artísticas, científicas, etc. Existen distintas variantes:
- Artículo-ensayo: Ofrece una reflexión argumentada sobre temas relacionados con las humanidades, las ciencias o algunas situaciones sociales o políticas y pertenecen a personalidades reconocidas en su ámbito.
- Tribuna libre: Expresa la opinión de personas o especialistas en diversos campos ajenos a la redacción del periódico.
3. Columna
Suele aparecer con periodicidad fija y en el mismo lugar del periódico. Es un texto breve caracterizado por la falta de profundidad o por su intrascendencia.
4. Crítica
Reseña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación de cualquier tipo, cuya finalidad es informar de diversos acontecimientos y emitir juicios.
5. Carta al Director
Escrito de opinión sobre cualquier tema de actualidad, debe ir siempre firmado, los temas son variados y pone límites a la extensión y presentación.
Subgéneros Mixtos
Aquellos textos que mezclan los elementos informativos con la valoración personal.
1. Crónica
Variación de hechos actuales realizada por una persona cercana al acontecimiento o con información primaria. Aparece firmada y existe una clara voluntad de estilo por parte del emisor.
2. Noticia-Comentario
Tiene como función seleccionar e interpretar un determinado hecho, suele aparecer firmada, ya que el periodista pretende darle su sello personal. Tiene puntos de contacto con la crónica, pero se diferencia por la fuente de información de los hechos, que es indirecta.