Clasificación y Gestión de Actividades Deportivas
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Clasificación de las Actividades Deportivas
El conjunto de actividades o servicios deportivos está sujeto a múltiples posibilidades de clasificación o diferenciación en función de los criterios que escojamos para su estudio. Presentamos dos criterios de clasificación principales:
Según el grado de participación del cliente
- Actividades donde el cliente es espectador (sujeto pasivo): Aunque su participación sea pasiva, también debemos considerarlos deportistas en el contexto del evento.
- Actividades donde el cliente es usuario (sujeto activo): Incluyen el mantenimiento físico y la salud, competiciones amateur, ocio o entretenimiento, y competiciones profesionales.
Esta clasificación nace de lo que motiva a los ciudadanos a realizar actividad deportiva. Los servicios deportivos donde el cliente es espectador tienen como objetivo principal el entretenimiento y suponen una alternativa al tiempo de ocio. Las actividades donde el cliente es usuario activo pueden orientarse al ocio, la competición o la mejora de la calidad de vida, definiendo así las actividades de deporte-salud.
Según la semejanza de los requerimientos infraestructurales, materiales y humanos
Este criterio agrupa las actividades deportivas basándose en las necesidades similares de instalaciones, equipamiento y personal. Algunos ejemplos de categorías bajo este criterio incluyen:
- Deportes de competición colectivos
- Deportes de competición individuales
- Deportes acuáticos y náuticos
- Deportes de invierno
- Atletismo y ciclismo
- Actividades gimnásticas y de lucha
- Deportes de motor
- Deportes en la naturaleza
- Deportes (juegos) de salón
La Gestión de las Actividades Deportivas
Conceptos Generales
Conceptos Clave en la Gestión de Actividades Deportivas
Los conceptos clave de gestión de actividades deportivas que debemos tener siempre presentes son:
- El marco condicionante
- Conjunto de normas y líneas de acción que influyen, limitan o condicionan las actuaciones en materia de gestión en las actividades deportivas.
- Los usuarios
- Son nuestros clientes y son exigentes en el desarrollo de sus actividades preferidas.
- El promotor
- Es la empresa, persona física, entidad o institución que tiene el rol de impulsor en el proceso de dirección de las actividades.
- Los resultados
- Son el conjunto de efectos obtenidos, ya sean de carácter pedagógico, deportivo o social.
- Los rendimientos
- Relación entre los ingresos obtenidos o beneficio social logrado y los medios empleados en lograrlos.
- Los recursos
- Son los medios económicos (gastos corrientes e inversiones) y los recursos humanos que se emplean para la actividad.
- Los equipamientos
- Conjunto de espacios donde se desarrollan las actividades deportivas.
- Las actividades
- Resultado de haber tomado una serie de medidas organizativas y de haber empleado de una forma determinada los equipamientos y los recursos humanos con el fin de satisfacer una necesidad o afición.
- La influencia del marco condicionante
- Se compone del conjunto de normativas, leyes, distribuciones competenciales y las políticas de las administraciones públicas que influyen en la gestión de las actividades deportivas.