Clasificación y Gestión de Recursos Naturales y Energía Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Clasificación y Gestión de Recursos Naturales

Recursos Renovables

Son aquellos que, con el tratamiento adecuado, se puede mantener su cantidad siempre disponible e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son los de origen biológico, procedentes de las plantas y los animales.

Recursos No Renovables

Son aquellos que existen en cantidades determinadas y cuya explotación puede llegar a agotarlos. La mayoría de los recursos no renovables son de origen mineral, lo que hace que su renovación sea imposible. Ejemplos incluyen el petróleo y el gas natural.

La mejor estrategia respecto a los recursos naturales no renovables es usarlos en la menor medida posible.

Recursos Inagotables

Conocidos también como recursos permanentes, son aquellos que no se agotan, sin importar los usos para los que el ser humano los emplee. Son la luz solar, la energía de las olas, la energía mareomotriz y la energía eólica. El principal problema suele consistir en disponer de la tecnología adecuada para su aprovechamiento práctico.

Importancia de los Bosques y el Humus

Los bosques constituyen un recurso natural insustituible por su papel en los ciclos biológicos. Son imprescindibles para el equilibrio de la biosfera: conservan el suelo, liberan oxígeno, absorben dióxido de carbono y, además, constituyen ecosistemas que son el soporte de una gran biodiversidad. El humus es el conjunto de materiales orgánicos en descomposición que se acumulan en la superficie del suelo y sirven de fertilizante natural para las plantas.

Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

Las reacciones nucleares pueden ser de fisión o de fusión. En las reacciones de fisión se provoca la división de un núcleo atómico de gran tamaño y se libera energía. En las reacciones de fusión, a partir de dos núcleos ligeros se forma un núcleo más pesado, con liberación de energía.

La fisión es la única reacción que se explota a escala industrial; la fusión se encuentra en fase experimental.

Minerales No Metálicos

A continuación, se describen algunos minerales no metálicos:

  • Nitrato: Se forma por oxidación de amoniaco.
  • Sulfato: Son sales derivadas del ácido sulfúrico, presentes en la corteza terrestre.
  • Fósforo: Se trata de sales y derivados del ácido fosfórico, muy abundantes en la naturaleza.
  • Otros: Granito, mármol.

Entradas relacionadas: