Clasificación y Gestión de Residuos: Tipos, Manejo y Puntos Limpios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

  • Los particulares deben depositarlos en un punto limpio, con un máximo de 60 kg/día.
  • Las empresas deben comunicarlo a la entidad local competente y transportarlos a los complejos de tratamiento integral de RCD, donde se obtienen nuevos áridos para la construcción o bien para rellenar canteras.

Clasificación General de Residuos

Residuos Domésticos

  • Son los residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos similares a los anteriores los generados en servicios e industrias.
  • Se incluyen también: aparatos eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres, residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.
  • Tendrán la consideración de residuos domésticos los residuos procedentes de limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados.

Residuos Comerciales

  • Son los residuos generados por la actividad propia del comercio, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.

Residuos Industriales

  • Son los residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre.

Residuos Peligrosos

Son residuos que presentan una o varias de las características peligrosas enumeradas en el Anexo III de la ley, y aquel que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales en los que España forme parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.

Residuos en el Sector Hostelería y Turismo

Los residuos que se generan en las empresas de hostelería y turismo se pueden clasificar en:

Residuos Asimilables a Urbanos

  • Son los que se generan en mayor cantidad.
  • Se gestionan mediante la separación en origen y recogida selectiva domiciliaria.
  • 5 tipos: orgánicos (los que se producen en mayor cantidad), papel y cartón, vidrio, envases ligeros y plásticos.

Residuos Voluminosos

  • Se dan en momentos puntuales, por ejemplo, cuando se cambia algún tipo de mobiliario.
  • Tienen una recogida domiciliaria específica o se entregan en un punto limpio.

Residuos de Demolición (en Hostelería/Turismo)

  • Se dan en poca cantidad y puntualmente en obras menores.
  • Tienen una recogida específica mediante entrega a gestores autorizados para su reciclaje.

Residuos Peligrosos (en Hostelería/Turismo)

  • Se producen en pequeñas cantidades (ejemplos: envases que han contenido productos químicos y de limpieza, baterías, tubos fluorescentes, pilas alcalinas y de botón, etc.).
  • Se entregan a un gestor autorizado para su valorización.

Emisiones Atmosféricas

  • Emisión de humos en cocinas, fugas de gases de refrigeración y emisión de ruidos.
  • También hay que considerar las emisiones de los medios de transporte utilizados por esta familia profesional.

El Punto Limpio

Es una instalación donde los ciudadanos participan de forma activa en la gestión de residuos, ya que disponen de contenedores para depositar residuos que, por su peligrosidad o su volumen, no pueden ser recogidos por los servicios ordinarios y que además precisan de un tratamiento especial.

Objetivos del Punto Limpio

  • Ahorrar energía y materias primas con el reciclado directo de RSU.
  • Evitar el vertido incontrolado de residuos voluminosos en la vía pública y en el campo.
  • Separar los residuos peligrosos generados por los hogares.

Entradas relacionadas: