Clasificación de Heridas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Heridas

Según la separación del tejido:

  • Herida abierta: Se observa separación del tejido.
  • Herida cerrada: No se observa separación del tejido.

Según la profundidad y extensión:

  • Heridas simples: Sus daños no superan la piel.
  • Heridas complicadas: Suelen ser extensas y profundas.
  • Heridas superficiales: Normalmente abrasiones o desolladuras.
  • Heridas profundas: Involucran tejido muscular.
  • Heridas penetrantes: Alcanzan cavidades corporales, pudiendo ocasionar daños en vísceras.
  • Heridas perforantes: Provocan rotura de las paredes de las vísceras huecas.
  • Heridas empalamientos: Traumatismo por orificios naturales (ano y vagina).

Según los bordes:

Bordes rectos:

Bordes nítidos, limpios, rectos biselados y regulares.

Bordes irregulares:

Bordes irregulares, salientes, con lesiones tisulares (de los tejidos).

  • Lacerantes: Con objetos romos, sin filo, con superficie plana, etc.
  • Contusas: Por golpes o impactos con objetos de forma inespecífica, pero considerados de suficiente energía cinética.

Con falta de piel:

Provocan pérdida de la piel.

  • Arrancamiento, desgarro o avulsiones
  • Amputaciones
  • Raspaduras, excoriaciones o abrasiones

Agente Causal

Hay 4 clasificaciones:

  • Incisas o cortantes: Objetos cortantes o afilados. Predomina la longitud sobre la profundidad.
  • Punzantes: Predomina la profundidad sobre la longitud (punzones, estiletes, limas, lápices, etc.).
  • Cortopunzantes: Combina las dos anteriores, objetos agudos y afilados como tijeras o cuchillos.
  • Inciso-contusas: Por agentes romos con zona de relieve óseo, ya sea curvo o agudo (cráneo, ceja, etc.) y es este relieve el que actúa como agente cortante.

Quemaduras

Son producidas por efecto del calor, al entrar en contacto el tejido corporal con las llamas, altas temperaturas, electricidad, radiaciones, frío, etc.

Se clasifican en:

  • Primer grado: Solo afecta la epidermis.
  • Segundo grado: Afecta la epidermis y parte de la dermis. Suele provocar ampollas y enrojecimiento.
  • Tercer grado: Es tan profundo que provoca la destrucción del tejido afectando a toda la dermis.

Entradas relacionadas: