Clasificación de la Industria Española: Sectores Clave y su Evolución

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Los Sectores Industriales en España: Tipología y Características

En España, la estructura industrial se clasifica en cuatro tipos principales, cada uno con sus propias dinámicas y desafíos:

Sectores Industriales Maduros

  • Son aquellos en proceso de reconversión y deslocalización. Esta crisis viene motivada por los cambios en las políticas económicas, como las privatizaciones y la retirada de aranceles que impedía la competitividad con productos extranjeros más baratos.
  • Estas reconversiones son exigidas por la política comunitaria para reducir las subvenciones.
  • Afectan a la metalurgia (donde la pérdida de empleo fue notable), a la industria de fabricación de electrodomésticos, a la construcción naval y a la industria textil.

Sectores Industriales Dinámicos

  • Son aquellos sectores que tienen excelentes perspectivas de futuro, debido a que poseen una demanda asegurada, estructuras flexibles y saneadas, y una alta productividad y especialización.
  • Se caracterizan por la presencia de capital extranjero.
  • Entre ellos destacan el sector del automóvil, el sector químico y el sector agroalimentario.

Sectores Industriales en Decadencia por la Crisis

  • La construcción y el turismo fueron los sectores de mayor crecimiento en los años de prosperidad y de mayor retroceso en los años de crisis.
  • Esto es más acusado en la construcción, que ha dejado de ser el motor del crecimiento. Su caída ha arrastrado a otras muchas industrias que proporcionan bienes y recursos.
  • Se trata de un sector muy sensible a los estados coyunturales, donde existe mucha economía sumergida, precariedad laboral y numerosos accidentes laborales.

Sectores Industriales Punta (Tecnológicos)

  • En España, estos sectores se han implantado con cierto retraso debido a la dependencia del exterior en tecnología e investigación.
  • Incluyen la microelectrónica, la telemática, la automatización, la biotecnología, entre otros.

Entradas relacionadas: