Clasificación de Ingresos Públicos y Estructura Presupuestaria del Estado
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
Fuentes y Clasificación de los Ingresos Públicos
Los ingresos públicos pueden proceder de diversas fuentes, siendo las más habituales los impuestos, las cotizaciones sociales, las tasas y las rentas sobre el patrimonio. Su clasificación principal incluye:
1. Tributos
Son prestaciones monetarias exigidas por el Estado con el fin de cubrir los gastos públicos. Se dividen en:
- Impuestos directos: Gravan la renta de las personas físicas y jurídicas de forma personal, como el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y el Impuesto de Sociedades.
- Cotizaciones sociales: Comprenden las aportaciones de trabajadores y empresarios a la Seguridad Social y al seguro de desempleo.
- Impuestos indirectos: Gravan hechos concretos, independientemente de las personas y sus circunstancias, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).
- Tasas: Son tributos exigidos a los particulares por el uso o disfrute de un servicio o bien público.
2. Transferencias Corrientes
Son recursos recibidos por el Estado sin una contrapartida directa por parte de los agentes que los reciben.
3. Ingresos Patrimoniales
Recogen los ingresos generados por el patrimonio del Estado, como los beneficios del Banco de España.
4. Enajenaciones de Inversiones Reales
Comprenden los ingresos derivados de la venta de bienes de capital propiedad del Estado.
5. Transferencias de Capital
Son recursos recibidos por el Estado para financiar operaciones de capital, como los fondos procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
6. Activos Financieros
Incluyen los ingresos procedentes de la enajenación de activos financieros, como obligaciones y bonos de empresas privadas en posesión del Estado.
Estructura de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)
La presentación y elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) están reguladas por una orden del Ministerio de Economía y Hacienda, que establece las normas para su confección, dividiéndolos en dos grandes bloques: uno de gastos y otro de ingresos.
Estructura General del Presupuesto de Gastos
El presupuesto de gastos se organiza según las siguientes estructuras:
- Estructura por programas: Define los objetivos y acciones a realizar.
- Estructura orgánica: Identifica los órganos responsables del gasto.
- Estructura económica: Clasifica el gasto según su naturaleza (capítulos, artículos, conceptos y subconceptos).
- Estructura territorial: Distribuye el gasto por comunidades autónomas o provincias.
Estructura General del Presupuesto de Ingresos
El presupuesto de ingresos se organiza según las estructuras:
- Estructura orgánica: Identifica los organismos que gestionan los ingresos.
- Estructura económica: Clasifica los ingresos según su naturaleza (capítulos, artículos, conceptos y subconceptos).
Clasificación Económica de los Gastos Públicos
La estructura económica de los gastos públicos ordena los créditos presupuestarios según una clasificación detallada por capítulos, artículos, conceptos y subconceptos. Además de la clasificación económica, los presupuestos pueden estructurarse por secciones, de forma funcional y mediante presupuestos por programas.