Clasificación de los Instrumentos Musicales y Otros Conceptos
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Cordófonos:
- Cuerda frotada (arco: violín; rueda: zanfona)
- Cuerda pulsada (dedos: guitarra; púa: banyo)
- Cuerda percutida (teclado: piano; baquetas: dulcimer)
Aerófonos:
- Tubo de madera
- Bisel: flauta de pico
- Lengüeta simple: saxofón
- Lengüeta doble: oboe
- Tubo de metal, boquilla
- Pistones: trompeta
- Válvulas: trompa
- Varas: trombón
Idiófonos:
- Madera
- Percutido: claves
- Frotado: güiro
- Agitado: maracas
- Metal
- Percutido: triángulo
- Frotado: afuché
- Agitado: sonajas
Membranófonos:
Están formados por membranas artificiales o pieles de animales tensadas.
- Membrana
- Percutido: pandero
- Frotado: zambomba
- Soplado: mirlitón
Electrófonos:
- Eléctricos: siguen existiendo materiales que vibran, pero la caja de resonancia se sustituye por un micrófono y un amplificador.
- Electrónicos: la vibración y la amplificación se producen por medios electrónicos.
- Digitales: todo el proceso de producción del sonido es informático.
Agrupaciones Musicales
Grupos de Cámara:
Tienen su origen en la música que se hacía en las cámaras o salas de los palacios medievales y renacentistas.
Orquesta Sinfónica:
Es el conjunto instrumental más completo y variado, y necesita un director porque puede llegar a estar formado por más de 80 músicos.
Bandas de Música:
Son agrupaciones musicales que suelen llevar la música a la calle, por lo que siempre están presentes la percusión y los aerófonos de metal, por su gran sonoridad. Los aerófonos de madera participan en función del tipo de banda.
El Timbre y el Sonido
El timbre es una de las cualidades del sonido, junto a la altura, la intensidad y la duración. Gracias al timbre, una misma nota musical suena de forma diferente dependiendo de las características de la fuente sonora (instrumento):
- Material que se pone en vibración: cuerdas, aire, membranas, madera, metal, cristal, papel, agua, barro, etc.
- Acción para producir la vibración: frotar, pulsar, pellizcar, rasquear, percutir, soplar, agitar, etc.
- Objeto que produce la vibración: arcos, yemas de dedos, uñas, púas, lengüeta simple, bisel, boquilla, baquetas de madera, etc.
- Caja de resonancia: clase de material, tamaño y forma.