Clasificación Integral de Conflictos y Estrategias de Resolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Clasificación y Naturaleza de los Conflictos

Comprender la naturaleza y las diversas clasificaciones de los conflictos es fundamental para su gestión y resolución efectiva. Los conflictos pueden categorizarse según la materia que los origina, el resultado que producen o los recursos empleados para su abordaje.

Tipos de Conflictos Según la Materia Tratada

  • Conflicto Jurídico: Es aquel que surge de la diferente interpretación o de la aplicación de una norma legal.
  • Conflicto Económico: Se produce entre diferentes personas o colectivos que tienen intereses económicos enfrentados.

Tipos de Conflictos Según el Resultado

  • Conflicto Positivo o Productivo (Funcional): Es aquel del cual se obtiene un resultado que favorece las posiciones de las partes. Los expertos en comportamiento organizacional también lo denominan conflicto funcional porque ayuda a lograr los objetivos o metas del grupo u organización, aunque pueda no ser positivo para algunas personas individualmente.
  • Conflicto Negativo o Destructivo (Disfuncional): Es el que, lejos de acercar posturas entre las personas o grupos implicados, las agrava. También se denomina conflicto disfuncional porque desestabiliza las funciones y tareas de la organización.

Tipos de Conflictos Según los Recursos Utilizados

  • Conflicto Agresivo: Se produce cuando no se utilizan medios pacíficos para su resolución, como el diálogo o la negociación. La huelga es un típico medio no pacífico de solución de conflictos en el ámbito laboral.
  • Conflicto Pacífico: Se da cuando las partes implicadas utilizan medios no violentos para su solución, como, por ejemplo, la mediación o el arbitraje.

Puntos Clave y Respuestas Relevantes sobre Conflictos

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y respuestas que abordan diferentes aspectos relacionados con la comprensión y resolución de conflictos.

  1. c) Ambas son correctas.
  2. b) Un conflicto jurídico es aquel que surge de la diferente interpretación o de la aplicación de una norma.
  3. c) Las dos frases anteriores son incorrectas.
  4. a) El mediador en un conflicto propone soluciones pero no obliga a las partes a adoptar su solución.
  5. c) Conciliación.
  6. c) Disfuncional.
  7. b) El recurso utilizado.
  8. b) Conflicto funcional.
  9. c) Consenso.
  10. b) Estudio de causas.
  11. c) Claro.
  12. b) Diferencia de valores.
  13. b) En ocasiones la experiencia cierra la posibilidad a nuevas alternativas.
  14. a) El método para la resolución de problemas está íntimamente ligado al proceso de toma de decisiones.
  15. b) Conflicto económico.
  16. c) Conflicto jurídico.
  17. b) Normalmente las decisiones sobre cómo solucionar un asunto se toman por mayoría.
  18. a) En el derecho laboral español está establecida la obligación de intentar una conciliación previa a la vía judicial en casi todos los procesos.
  19. b) El acuerdo.
  20. c) Partes que están enfrentadas, asunto sobre el que se trata, medios para solucionarlo y acuerdo.
  21. b) Conflicto jurídico.
  22. b) Presiones.
  23. c) Todas las anteriores son incorrectas.
  24. b) La solución de un conflicto nunca depende del carácter de quien interviene en el proceso de solución del mismo.
  25. b) Definición del conflicto.
  26. c) Utilizar medios no violentos en los procesos de negociación.
  27. b) La mediación es un sistema en el que interviene una persona que puede presentar información y propuestas de solución.
  28. a) En ocasiones son circunstancias ajenas al entorno laboral las que provocan el conflicto.
  29. c) Latente.
  30. c) Ninguna es correcta.

Entradas relacionadas: