Clasificación Integral de Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Neurodegenerativas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Clasificación de las Enfermedades
1. Enfermedades Infecciosas
Son aquellas producidas por agentes patógenos o por las sustancias tóxicas que estos generan, denominadas toxinas. Se transmiten de unos a otros, extendiendo así la enfermedad.
Agentes Patógenos:
Microorganismos que se multiplican en el interior del organismo y producen trastornos muy variados.
Virus:
Son formas acelulares que se sitúan en el límite entre la materia viva y la inerte. Son parásitos obligados que producen enfermedades tales como la gripe, el SIDA, el sarampión, etc.
Bacterias:
Son organismos unicelulares que carecen de núcleo celular, pero poseen una gran capacidad reproductora y resistencia. Causan enfermedades como la tuberculosis, el cólera, el tétanos, etc.
Protozoos:
Son organismos unicelulares que tienen un núcleo celular definido. Viven en el suelo o en lugares húmedos, aunque también los hay de vida parásita. Producen enfermedades como la malaria o la enfermedad del sueño.
Hongos:
Pueden ser unicelulares o pluricelulares. Producen normalmente alteraciones en la piel conocidas como micosis cutáneas. Algunos ejemplos son la tiña, el pie de atleta, la caspa, etc.
Gusanos:
Son invertebrados que viven como parásitos, principalmente en el aparato digestivo. Pueden originar trastornos muy graves; entre ellos se encuentran las lombrices intestinales, el anisakis y la tenia.
2. Enfermedades No Infecciosas
Son aquellas producidas por diversas causas que nunca son agentes patógenos transmisibles.
Enfermedades Cardiovasculares:
Son las que afectan fundamentalmente al corazón y a los vasos sanguíneos, como arterias y venas.
Causas Responsables:
Entre ellas destacan la herencia genética y hábitos de vida poco saludables como el consumo de alcohol y drogas, la obesidad y el sedentarismo.
Principales Afecciones:
Hipertensión Arterial:
Consiste en un aumento anormal de la presión sanguínea sobre la pared de las arterias. En ocasiones, más que una enfermedad, se considera un síntoma o factor de riesgo.
Arteriosclerosis:
Se produce debido al depósito de colesterol y otras grasas en la pared interna de las arterias, haciéndolas rígidas y quebradizas. Pueden llegar a taponar entero el vaso sanguíneo, dando lugar a una trombosis.
Infarto de Miocardio:
Es consecuencia de la obstrucción parcial o total de las arterias coronarias, impidiendo que llegue el oxígeno y los nutrientes a una parte del corazón, provocando una lesión.
Cáncer:
Es un trastorno producido por una anormal y descontrolada proliferación de células, dando lugar a un tumor.
Tipos de Tumores:
Benigno:
Crece muy lentamente, estando muy localizado en una zona concreta y sin invadir otros tejidos.
Maligno:
Crece muy rápidamente, invadiendo otros tejidos y órganos distintos, lo que constituye la metástasis.
3. Enfermedades Neurodegenerativas
Alzheimer:
Es un proceso neurodegenerativo con deterioro mental y trastornos de la conducta e intelectuales.
Causa Responsable:
En realidad, no se conoce con exactitud quién es el responsable, aunque se piensa que la enfermedad está relacionada con la muerte de las neuronas de la corteza cerebral.