Clasificación Integral de los Juegos: Perspectivas Pedagógicas y Psicomotrices
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Clasificación de los Juegos: Un Enfoque Multidisciplinar
1. Aspectos Generales de la Clasificación de los Juegos
La clasificación de los juegos puede abordarse desde diversas perspectivas, considerando:
- Según la **edad de crecimiento** y el **desarrollo evolutivo**:
- **Ejercicios simples**
- **Juegos simbólicos**
- **Juegos reglados**
- Según el **grado de iniciativa** de los niños:
- **Libres**
- **Dirigidos**
- Según los **elementos corporales** con los que se juega:
- **Corporales**
- **Con objetos**
- **Con personas**
- Según el **lugar** donde se juega.
- Según el **material** empleado.
- Según las **diferentes áreas de la personalidad**:
- **Intelectuales**
- **Memorísticos**
- **Verbales**
- Según la **época del año**.
- Según las **destrezas a conseguir**:
- **Deportivas**
- **Calmantes**
2. Perspectivas Psicológicas en la Clasificación de los Juegos
2.1. Clasificación de Wallon
Wallon propone las siguientes categorías de juegos:
- **Juegos funcionales**: Sencillos, basados en manipulaciones de objetos.
- **Juegos de ficción**: Simbólicos, llenos de imaginación.
- **Juegos de adquisición**: Imitación y adquisición de valores de la persona adulta.
- **Juegos de fabricación**: A partir de los 4 años, el niño experimenta con un material y lo transforma, siendo causa/consecuencia del juego de ficción.
2.2. Clasificación de Chateau
Chateau identifica diversas tipologías de juegos:
- **Juegos funcionales**: Acciones espontáneas que el niño repite.
- **Juegos hedonísticos**: Busca placer con una sensación táctil.
- **Juegos de desorden y arrebato**: Exploratorios, de descubrimiento.
- **Juegos de imitación**: Entre 2 y 4 años, simbólicos.
- **Juegos de construcción**: Realizar cosas ofreciéndoles orden.
- **Juego de regla arbitraria**.
- **Juego de proeza**: Demostrar talento a los demás.
- **Juego de competición**: Típico de niños.
- **Danzas**: Típicas de niñas.
- **Ceremonias**: Típicas de niñas.
3. Clasificación desde el Área de Educación Física (Blázquez)
Desde el área de Educación Física, Blázquez clasifica los juegos considerando:
- La **complejidad**, tomando como punto de partida el juego libre y espontáneo.
- El **grado de energía**.
- El **grado de intervención**.
- El **tipo de movimiento**.
- El **resultado a conseguir**.
- La **dificultad**.
- Su **dimensión social**.
4. Clasificación según el Procesamiento de la Información
Esta clasificación se centra en las exigencias cognitivas y motoras que el juego demanda:
- **Juegos perceptivos**: Exigen la **comprensión de la información**.
- **Juegos decisionales**: La dificultad radica en la **elección de la mejor respuesta** a nivel mental.
- **Juegos efectores**: Presentan enormes exigencias en la **ejecución**, donde se deben automatizar respuestas (ej. deportes individuales).
- **Juegos mixtos**: Juegos colectivos de **colaboración y oposición** (ej. deportes de equipo).
5. Clasificación de P. Parlebas
P. Parlebas distingue entre:
- **Juegos deportivos institucionales**: Aquellos con **reconocimiento institucional**, denominados deportes.
- **Juegos deportivos no institucionales**: Tienen un sistema complejo de reglas, pero **no disfrutan de reconocimiento institucional**.
- **Juegos casi-deportivos**: Juegos lúdicos que **no están sometidos a normas exteriores** y no obedecen a un sistema de reglas. Son actividades modificadas al gusto del participante.