Clasificación Integral de Riesgos Laborales: Factores de Seguridad, Higiene y Psicosociales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Identificación de Factores de Riesgo Laboral

1. Características Generales del Entorno Laboral y Generación de Riesgos

Las características laborales que deben ser consideradas para la evaluación de riesgos incluyen:

1.1. Características de Locales e Instalaciones

Las características generales de los locales y las instalaciones son:

  • Altura de los techos, espacio mínimo por trabajador, salidas de emergencia.
  • Orden y limpieza, señalización de seguridad, condiciones medioambientales.

1.2. Equipos, Productos y Útiles del Centro de Trabajo

Maquinaria, herramientas, productos y útiles del centro de trabajo. Por ejemplo: elementos móviles, cortantes, combustibles, vehículos que se utilizan en el interior de una nave, etc.

1.3. Presencia, Naturaleza y Nivel de Concentración de Agentes

Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes deben ser considerados. Estos agentes se clasifican en:

  • Físicos: Condiciones acústicas, de iluminación, temperatura, vibraciones, radiaciones.
  • Químicos: Polvo en suspensión, gases.
  • Biológicos: Virus, bacterias, hongos.

1.4. Organización y Ordenación del Trabajo (Carga de Trabajo)

La carga de trabajo incluye exigencias de tipo físico y mental, tales como movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, manipulación manual de cargas, reparto de tareas, distribución horaria, o ritmo de trabajo elevado (ejemplo: distribución horaria).

Cualquier otra característica de trabajo que genere riesgos debe ser identificada.

2. Factores de Riesgo Derivados de las Condiciones de Seguridad

El lugar de trabajo y los equipos de trabajo conllevan una serie de riesgos que es necesario analizar para prevenirlos y evitarlos. La regulación de estos riesgos está presente en diferente normativa.

2.1. Principales Riesgos Laborales Comunes

Los principales riesgos laborales que se suelen producir son:

  • Riesgos Mecánicos: Caídas de personas (al mismo nivel y distinto nivel), choques contra objetos móviles e inmóviles, golpes, cortes.
  • Riesgos Eléctricos: El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo humano.

3. Factores de Riesgo Medioambientales (Higiene Industrial)

3.1. Agentes Físicos

Los agentes físicos son manifestaciones de la energía que pueden causar daños a las personas. Tales manifestaciones son:

  • La energía mecánica, en forma de ruido y vibraciones.
  • La energía calorífica, en forma de calor o frío.
  • La energía electromagnética, en forma de radiaciones.

4. Factores de Riesgo Psicosociales

La carga de trabajo puede ser de tipo físico y mental. La evaluación de estos factores es crucial para la salud ocupacional.

4.1. Carga Física

La carga física se origina por realizar un gran número de tareas que suponen un esfuerzo muscular, a un ritmo que no permite al cuerpo recuperarse.

4.2. Carga Mental

La carga mental se define como el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo. Si la cantidad de esfuerzo que se requiere excede la posibilidad de respuesta de un individuo, puede dar lugar a la fatiga mental.

Entradas relacionadas: