Clasificación de los juicios jurídicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

UNIDAD 1: Lógica: es el estudio de los métodos y principios para distinguir el buen razonamient, el correcto, del malo e incorrecto. Ciencia del razonamiento de tipo especial en el cual se derivan concluciones a partir de premisas. Ciencia que investiga la relación entre premisas y concluciones.

ARGUMENTOS:es el razonamiento que estudia la lógica y su tarea es descubrir que hace un argumento para ser valido. Es una estructura lógica formada por proposiciones que afirman o niegan algo.
CONCEPTO: la palabra proviene del latín "consipio" y significa concebir o dar vida. Es la representación mental de un objeto sin afirmar o negar nada de ese objeto. La operación mental que produce el concepto se llama abstracción. El concepto se constituye por ser una representación mental o intelectual por proporcionamiento a la escencia de objetos en una estructura mental o forma mental, universal, inespacial, intemporta, indepentiente del sujeto
JUICIOS: si se relacionan dos conceptos estaríamos hablando de formulas de un juicio, si se conviene estaríamos hablando de un juicio positivo. Para Aristóteles los juicios se componen de materia y forma. Materia concepto en el juicio que se relacionan íntimamente. Forma: tiene relación entre ellos a través del verbo ser.
Clasificación:1-POR LA CANTIDAD:UNIVERSALES: son aquellos que se refieren a todos los individuos de la especie. PARTICULARES: son aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad, es decir, que se refieren a tan solo una parte del todo. SINGULARES: son aquellos que hacen referencia a un solo individuo de la especie.2-POR LA CALIDAD:NEGATIVOS: son aquellos que expresan la incompetibiilidad entre el sujeto y el predicado.3-POR LA Relación:Categóricas: son aquellos en los que la relación sujeto-predicado se nos ofrece sin condiciones, son juicios no sujetos a otra condición.Hipotéticos: son aquellos en los que la relación sujeto-predicado se establece condicionalmente. DISYUNTIVOS: son aquellos en que se afirma alternativamente o exclusivamente uno u otro predicado, o varios predicados.4-POR LA MODALIDAD: Problemáticos: son aquellos que expresan una opinión no demostrada ppor lo q hay posibilidad q esa opinión sera v o f. ASERTORICOS: son aquellos q expresan una verdad de hechos. Apodícticos: son aquellos q expresan una necesidad, es el juicio lógicamente necesario, no admiten contradicciones.

Entradas relacionadas: