Clasificación y Manejo Esencial del Material de Laboratorio: Vidrios y Equipos Volumétricos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Vidrios Utilizados en el Laboratorio

La elección del tipo de vidrio es crucial para garantizar la precisión y seguridad en los procedimientos de laboratorio, especialmente aquellos que involucran cambios de temperatura o sustancias fotosensibles.

Vidrio Borosilicato

  • Posee un bajo coeficiente de expansión.
  • Es particularmente estable ante condiciones rigurosas de esterilización, ya sea por vapor o vía seca.

Vidrio Color Caramelo (Ámbar)

  • Ha sido desarrollado para cumplir con las exigencias impuestas por el manejo y almacenamiento de sustancias fotosensibles, protegiéndolas de la luz.

Vidrio Pyrex

  • Es el más empleado en el laboratorio.
  • Está constituido principalmente por borosilicato.

Material Volumétrico Calibrado

El material volumétrico está diseñado para medir volúmenes de líquidos con alta precisión.

Bureta

  • Tubos de vidrio calibrados.
  • Posee una perforación controlada por una llave (de Teflón o vidrio) que regula la salida del líquido.
  • Se utiliza para medir líquidos con gran exactitud, especialmente en titulaciones.

Pipeta

Instrumento de vidrio utilizado para transferir volúmenes precisos de líquido.

Tipos de Pipetas

  • Pipetas Graduadas: Llevan una escala a lo largo del tubo para medir distintos volúmenes.
  • Pipetas Volumétricas (Aforadas): Miden un volumen único y fijo con la máxima precisión.

Probeta

Es un instrumento que permite medir volúmenes de líquidos, generalmente mayores a 1 cm³.

  • Pueden ser de vidrio o plástico.
  • Cuentan con una graduación, un tubo transparente y una base de soporte.

Material Volumétrico Aforado (Matraz Aforado)

Este recipiente se utiliza fundamentalmente para preparar soluciones con una concentración exacta.

  • Es un recipiente de fondo plano con forma de pera, que tiene un cuello largo y delgado.
  • Contiene un aforo (marca de calibración) que indica el volumen exacto de líquido que contiene a una temperatura concreta.

Material No Volumétrico

Estos materiales carecen de una calibración rigurosa. Son utilizados para contener volúmenes, agitar, trasvasar o realizar operaciones que no requieren de la precisión de una medida exacta.

Ejemplos de Material No Volumétrico

  • Ampolla o embudo de decantación o separación.
  • Matraz Erlenmeyer.
  • Tubo de ensayo.
  • Vaso de precipitado.
  • Embudo sencillo o de filtración lenta.
  • Embudo de filtración rápida.
  • Pie universal o soporte universal.
  • Trípode.
  • Anillo de hierro.
  • Piseta o frasco lavador o matraz de lavado.
  • Tapones de hule.
  • Cepillo para material de vidrio.
  • Mortero.
  • Propipeta.

Otros Materiales y Técnicas de Separación

Papel de Filtro

Sirve para filtrar y separar sustancias sólidas de líquidas.

Embudo de Decantación

Se utiliza para separar sustancias inmiscibles (líquidos que no se mezclan, como el agua y el aceite).

Consideraciones de Seguridad y Manejo

H4. Preguntas Frecuentes sobre Material Volumétrico

¿Qué no se debe hacer con el material volumétrico?

No se debe someterlo directamente al fuego, ya que el calor puede alterar su calibración.

¿Por qué se debe abrir la tapa de la ampolla de decantación para vaciarla?

Se debe abrir para evitar que se genere un efecto de vacío. Al abrir la tapa, se iguala la presión interna con la presión atmosférica externa, permitiendo que el líquido fluya correctamente.

H3. Cuidados Esenciales del Equipo de Laboratorio

Cuidados del Microscopio

  • Se debe sujetar firmemente del brazo y de la base al transportarlo.
  • Si se ajusta demasiado el tornillo macrométrico, se corre el riesgo de romper el portaobjetos.

Cuidados de la Centrífuga

  • Los tubos deben estar siempre enfrentados (balanceados) para evitar vibraciones y daños al equipo.
  • Debe operar en un lugar plano y estable.
  • Es obligatorio que los tubos estén cerrados antes de iniciar la centrifugación.

Entradas relacionadas: