Clasificación y Manejo de Riesgos Laborales y Sustancias Peligrosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Riesgos Químicos

Elementos de sustancias orgánicas e inorgánicas que pueden entrar al organismo por inhalación, absorción o ingestión. Dependiendo de su concentración, pueden generar lesiones sistemáticas, intoxicaciones o quemaduras, afectando directamente al organismo.

  • Sólidos: Metales que pueden ser tóxicos y ser asimilados por los tejidos blandos (mercurio, arsénico, zinc, plomo).
  • Líquidos: Innumerables, y cada uno posee características particulares, siendo químicamente reactivos o no reactivos, de alta o baja volatilidad (riesgos: posible contacto y vapor que emane de él).
  • Gases: Gran dispersión y la propiedad de juntarse con el aire y no volverse a separar. Fluidos amorfos que ocupan el espacio que los contiene y cambian de estado físico con la combinación de presión y temperatura.

Riesgos Biológicos

Presencia de organismos patógenos o sustancias derivadas de un organismo que, por sus características, pueden ser tóxicas al entrar en contacto (exposición a virus, bacterias, hongos, parásitos).

Riesgos Mecánicos

Todos aquellos objetos, máquinas, equipos y herramientas que, por sus condiciones de funcionamiento, diseño, estado, forma, tamaño o ubicación, tienen capacidad potencial de provocar daños o lesiones.

  • Estáticos: Pisos, paredes, escaleras, puertas, ventanas, materia prima, herramientas.
  • Dinámicos: Poleas, rodillos, bandas, montacargas, carretillas.

Riesgos Eléctricos

Los que conducen o generan energía dinámica o estática y provocan lesiones, según la intensidad y tipo de contacto con la corriente.

Sustancias Peligrosas

Todo aquel elemento, material o mezcla que, independientemente de su estado físico, representa un riesgo potencial para la salud, el ambiente, la seguridad y la protección.

Clasificación:

  1. Explosivos
  2. Gases
  3. Líquidos
  4. Sólidos
  5. Oxidantes
  6. Venenosos
  7. Radioactivos
  8. Corrosivos
  9. Misceláneos

Cuadro de Identificación de Riesgos

Se utiliza un rombo de seguridad para identificar los riesgos asociados a una sustancia:

  • Inflamable (rojo)
  • Salud (azul)
  • Reactivo (amarillo)
  • Riesgos especiales (blanco)

Niveles de riesgo:

  • 0 - Mínimo
  • 1 - Ligero
  • 2 - Moderado
  • 3 - Alto
  • 4 - Severo

Derrame o Fuga

Es la emisión accidental y/o incidental de ciertas sustancias en el ambiente, que puede causar explosión, contaminación o incendio. Pueden ocurrir en cualquier lugar.

Objetivos generales en caso de derrame o fuga:

  1. Restringir o prevenir su propagación.
  2. Parar el derrame o fuga, disminuirlo o cambiar su rumbo.
  3. Limpiar el área o destruir el material.

Marco Legal

Artículo 123

Establece la legislación general en cuestiones laborales para nuestro país, en especial en el apartado A, fracciones XII, XIII, XIV y XV. Se han establecido las bases para la legislación en Seguridad e Higiene (S e H). Otros artículos que también abordan este tema son el 12 y el 13.

Jerarquía de la Legislación en Seguridad e Higiene

  • 1er nivel:
    • Ley Federal del Trabajo
    • Ley Federal de Metrología y Normalización
  • 2do nivel:
    • Leyes estatales
    • Leyes de la CDMX
  • 3er nivel:
    • Reglamentos interiores de cada empresa
    • Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente Laboral
    • Reglamento de Inspección Federal del Trabajo
  • 4to nivel:
    • Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
    • Normas Mexicanas (NMX)

Entradas relacionadas: