Clasificación de la materia y cambios físicos y químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Clasificación de la materia

Sustancias puras: son aquellos materiales cuya naturaleza y composición nunca varían.

Elementos

Son sustancias formadas por un solo tipo de átomo, ej: oro, plata, hierro.

Compuestos

Son sustancias puras formadas por la combinación química de dos o más elementos, sus propiedades son diferentes, ej: sal, cal viva, leche de magnesia.

Mezclas

Es la unión de 2 o más sustancias en cantidades variables y sin que estén químicamente combinadas, se separan por métodos sencillos.

Mezclas heterogéneas

Están formadas por partículas que no se distribuyen de manera uniforme, ej: el agua de aceite, fresco de frutas, pinturas.

Mezclas homogéneas

Están formadas por partículas que se distribuyen uniformemente, sus componentes no se pueden identificar a simple vista. Ej: el aire, el agua con azúcar o agua de mar, bronce, etc.

Separación de mezclas

Los componentes de cualquier mezcla pueden separarse con cierta facilidad mediante técnicas simples.

Filtración

Sirve para separar sustancias sólidas de un líquido.

Evaporación

Separa los componentes líquidos de una mezcla.

Atracción magnética

Se utiliza para separar las mezclas de sólidos que contienen ciertos metales.

Decantación

Se emplea para separar 2 sustancias líquidas, siempre que una no se disuelva en la otra.

Disolución

Se emplea para separar mezclas de 2 sustancias sólidas, siempre que una se disuelva en agua y la otra no.

Mezclas en diferentes áreas

Industria química, agricultura, industria alimentaria, medicina.

Cambios de la materia

Cambios físicos

No alteran la composición de las sustancias.

Cambios químicos

Alteran la composición de un cuerpo.

Algunos cambios físicos

Los materiales pueden sufrir transformaciones físicas si se ejerce una fuerza.

Expansión o dilatación

Aumento en el volumen de un cuerpo debido a un incremento en su temperatura.

Contracción

Disminución en el volumen de un objeto causado por una disminución de temperatura.

Cambios de estado

Son las modificaciones en las que una sustancia pasa de un estado de agregación a otro.

Cambios de estado progresivos (físicos)

Se deben a un aumento de la temperatura de los cuerpos; ocurren cuando estos absorben calor.

Fusión

Proceso en que un cuerpo en estado sólido pasa al estado líquido.

Sublimación

Proceso mediante el cual un sólido pasa al estado gaseoso, ej: yodo, naftalina.

Vaporización

Proceso en el cual un líquido pasa al estado gaseoso, tienen 2 formas.

Evaporación

Solo las partículas de la superficie del líquido alcanzan la energía cinética necesaria para pasar al estado gaseoso.

Ebullición

Participan todas las partículas del líquido, la temperatura de ebullición es específica para cada líquido.

Cambios de estado regresivos (químicos)

Se deben a la liberación de calor; se dan cuando la temperatura de los cuerpos disminuye.

Solidificación

Proceso en el cual un líquido pasa al estado sólido (inverso a la fusión).

Deposición

Proceso en el cual un gas, inverso a la sublimación.

Condensación

Proceso en el cual un gas pasa al estado líquido, inverso a la vaporización.

Cambios químicos de la materia

Durante esos cambios ocurren reacciones químicas. Las sustancias iniciales reciben el nombre de reactivos, y las finales de productos. En un cambio químico, la materia no se crea ni se destruye; solo se transforma.

Cambios

Cambio de color, desprendimiento de olores, liberación de gases, liberación de calor.

El ser humano y el uso del entorno

Los recursos materiales: La materia prima elabora la mayoría de productos se toma de la naturaleza. La materia prima es toda sustancia o material básico.

Materia prima de origen animal

De los animales se obtienen materiales utilizados en la elaboración de mucho productos (cuero como zapatos y fajas, pelo como cepillos, fibras textiles, como lana).

Materia prima de origen vegetal

A partir de los vegetales se obtiene gran cantidad de materias primas que emplean en la fabricación de madera celulosa, para fabricar papel y cartón; fibras textiles como algodón y lino.

Materia prima de origen mineral

Del suelo se obtienen materiales, como arena, piedras, petróleo.

Recursos energéticos

Son todas las formas de energía que están presentes en la naturaleza y que el ser humano puede aprovechar para realizar un trabajo.

Recursos energéticos no renovables

Son aquellos que se gastan más rápido de lo que se producen y, por tanto, sus reservas tienden a disminuir a medida que los consumimos, ej: combustibles fósiles (carbón mineral, petróleo y gas natural).

Recursos energéticos renovables

La energía es limpia. Carbón mineral: Se formó cuando grandes restos vegetales quedaron enterrados en zonas poco profundas, como pantanos o lagos, se usa en calefacción y cocina. Otras son Petróleo, Gas natural, Sol, Viento, Agua, Biomasa, etc.

Consecuencias de la explotación irracional

Es la acumulación de basura y destrucción del hábitat, aumento de costo, problemas ambientales.

Entradas relacionadas: