Clasificación de la materia y la energía
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
La materia se clasifica en sustancias puras (elementos átomos iguales), compuestos (átomos diferentes) y mezclas (mezclas homogéneas sólo una fase) (mezcla heterogénea más de una fase).
La energía se clasifica en energía potencial (almacenada) y energía cinética (movimiento). La masa es la cantidad de materia. El peso es la fuerza de gravedad. La inercia es la resistencia para cambiar su estado de reposo. La materia es porosa. La energía es la capacidad para afectuar un trabajo. Energía potencial es la sustancia posición en el espacio. Energía cinética es la sustancia virtud de su movimiento.
Los cinco estados de la materia son:
- Sólido (forma y volumen definidos, ordenados en patrón fijo, predomina la fuerza de cohesión entre moléculas, energía cinética baja)
- Líquido (orden fijo, predomina la fuerza de cohesión, mayor libertad, mayor energía cinética)
- Gaseoso (átomos muy separados, fuerzas de repulsión, energía cinética mayor que en el líquido)
- Plasma (gas ionizado, se genera a 1000-10000 grados de temperatura, se encuentra en estrellas, material más abundante en el universo)
- Bose Einstein (a muy bajas temperaturas, -273.15 grados, los átomos se comportan como partículas, se le conoce como hielo cuántico)
Elemento es una sustancia pura que no se descompone en sustancias simples, la unidad mínima del elemento es el átomo.
Compuesto es una sustancia pura química de dos o más átomos distintos que se combinan en proporciones fijas. Si la molécula está integrada por dos átomos es diatómico, si tiene 3 átomos es triatómico y si tiene más es tetratómico, pentatómico o poliatómico. Se consideran moléculas las agrupaciones de átomos de un mismo elemento, por ejemplo, O2.
Mezclas son de tipos homogéneas y no necesariamente se identifican, por ejemplo, un refresco embotellado, las aleaciones, etc. La separación permite distinguir sus componentes, por ejemplo, agua y aceite o ensalada.
Los compuestos tienen proporciones fijas definidas y constantes, hay una manifestación de energía al separar átomos con métodos químicos distintos. Los elementos que integran fórmulas indican la composición de la molécula.
En las mezclas con proporciones variables no hay manifestaciones de energía, se utilizan métodos físicos o mecánicos como la filtración, y se pierde su propiedad original. No se representan por fórmulas, por ejemplo, O2 es un elemento, el acero es una mezcla homogénea.