Clasificación de Materiales: Aglomerantes, Termoplásticos, Termoestables y Elastómeros

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Materiales Aglomerantes en Construcción

Los materiales aglomerantes son sustancias que tienen la propiedad de adherirse unas a otras. Se utilizan en construcción para unir otros materiales, formar pastas llamadas morteros u hormigones, que se pueden moldear y encofrar, y que al secarse adquieren un estado sólido.

  • Yeso: Se obtiene por deshidratación del yeso, un mineral formado por sulfato de calcio hidratado. El yeso de mejor calidad es la escayola, utilizado en vaciados, molduras y rehabilitación.
  • Cal: Se obtiene de la descomposición por el calor de las rocas calizas. Hay que mezclarla con agua y se utiliza, como el yeso, para enlucir y blanquear, en la fabricación de cemento, mortero y argamasa.
  • Cemento: Compuesto natural o artificial formado por cal cocida y pulverizada, o una mezcla de rocas calizas y arcillas. Cuando se le aplica agua, se forma una pasta que se vuelve muy dura. Es un adhesivo para diversos materiales de construcción, se usa para rellenar huecos, realizar peldaños, alisar y nivelar suelos.
  • Mortero: Una mezcla de cemento, agua y arena. Es el aglomerante más usado en la construcción.
  • Hormigón: Una mezcla de cemento, arena, grava y agua. Una vez fraguado, se convierte en un sólido muy resistente a la compresión.

Polímeros Termoplásticos: Usos y Aplicaciones

Los termoplásticos son polímeros que se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse, un proceso que puede repetirse. Esto permite que sean moldeados y reciclados.

  • PVC (Policloruro de Vinilo): Tubos, mangueras, guantes y antiguos discos de vinilo.
  • Poliestireno Rígido: Mangos de tijeras, cajas para CD, utensilios de cocina.
  • Poliestireno Expandido (EPS): Embalajes, aislamientos térmicos y acústicos.
  • Polietileno de Alta Densidad (HDPE): Contenedores, cascos, botellas, neveras.
  • Polietileno de Baja Densidad (LDPE): Embalajes, film, invernaderos, vasos.
  • Polipropileno (PP): Escobas, carpetas, cuerdas, cinta aislante.
  • Metacrilato (PMMA): Ventanas, relojes, gafas, componentes de automóviles.
  • Teflón (PTFE): Planchas, sartenes antiadherentes.
  • Celofán: Envoltorios, papel celo, decoración.
  • Nailon (Nylon): Cuerdas de guitarra y raqueta, cepillos.

Polímeros Termoestables: Características y Ejemplos

Los termoestables son polímeros que, una vez curados, adquieren una forma permanente y no pueden ser ablandados ni moldeados nuevamente por calor.

  • Resina de Poliéster: Utilizada en la fabricación de barcas y componentes de fibra de vidrio.
  • Resina Epoxi: Material deportivo, fabricación de pinturas antipolvo y adhesivos de alta resistencia.
  • Baquelita: Teléfonos antiguos, aislante eléctrico, mangos de sartenes.
  • Melamina: Ceniceros, mesas, bandejas, láminas para encimeras.
  • Poliuretano: Colchones, esponjas, aislamientos térmicos y acústicos.

Elastómeros: Propiedades y Aplicaciones Comunes

Los elastómeros son polímeros con alta elasticidad y flexibilidad, capaces de deformarse significativamente y volver a su forma original.

  • Caucho Natural: Neumáticos, guantes, colchones, globos, calzado.
  • Caucho Sintético: Neumáticos, parachoques, gomas elásticas, chupetes.
  • Neopreno: Trajes de inmersión, rodilleras y coderas.
  • Silicona: Sellador de juntas, teclados flexibles, moldes, prótesis.

Entradas relacionadas: