Clasificación de los Mercados Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Podemos clasificar los mercados en función de diferentes criterios:

I. Características de los Activos Financieros (AF)

  • Mercados monetarios: Mercado mayorista donde se negocian activos a corto plazo, con bajo riesgo (debido a la solvencia de los emisores como Bancos Comerciales, Tesoro Público, grandes empresas públicas o privadas de reconocida solvencia) y elevada liquidez (por la existencia de mercados secundarios que garantizan la negociación). Ejemplo: Letras del Tesoro.
  • Mercados de capitales/valores: Se negocian activos a medio y largo plazo, es el lugar al que acuden las empresas para obtener financiación a largo plazo a través de la emisión de acciones o deuda.

II. Fase de Negociación de los AF

  • Mercados primarios o de emisión: Son los mercados en los que se emiten los AF por primera vez ("de nueva creación").
  • Mercados secundarios o de negociación: Son los mercados en los que se negocian (compran y venden) los AF que ya han sido emitidos previamente (no proporcionan financiación a la empresa pero garantizan la liquidez del AF).

III. Grado de Organización del Mercado

  • Mercados organizados: Son mercados en los cuáles existen reglas sobre la forma de negociar los AF, la formación de sus precios, requisitos de información, etc.
  • Mercados no organizados (OTC - Over the Counter): Son mercados en los cuales las condiciones de cada compraventa se pactan entre las partes sin que haya reglas aparentes (mercado internacional de divisas donde se negocia mediante brokers, contratación de materias primas…). Son mercados propios de agentes económicos de gran solvencia y para volúmenes muy altos de negociación, no existe la normalización de los contratos.

IV. Otros Mercados

  • Mercados de divisas: Son mercados en los cuales se negocian monedas extranjeras.
  • Mercados de derivados: Son mercados en los cuales se negocian AF derivados que se caracterizan por ser contratos en los cuáles se pacta hoy el precio de intercambio futuro de un determinado AF.

Principales Mercados Financieros del Sistema Financiero Español

  • Mercados Monetarios:
    • Mercado Interbancario.
    • Mercado de activos financieros a corto plazo.
  • Mercados de capitales/valores:

    En el año 2002 se crea el holding Bolsas y Mercados Españoles (BME), que integra todas las empresas que gestionan y dirigen los mercados de valores en nuestro país. La supervisión del Mercado de Valores corre a cargo de la CNMV (a excepción del Mercado de Deuda Pública que es supervisado por el Banco de España).

Entradas relacionadas: