Clasificación de Mercados y Formas de Competencia Económica
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Tipos de Mercado Económico
En economía, los mercados se clasifican según diversos criterios que determinan su funcionamiento y las interacciones entre compradores y vendedores. A continuación, se detallan las principales tipologías:
Criterios de Clasificación de Mercados
Según las Obligaciones Legales
- Mercado Libre: Caracterizado por la total libertad de transacciones, sin intervención externa en precios o cantidades.
- Mercado Intervenido: Aquel donde los precios, las cantidades negociadas, o ambas, son impuestas por una autoridad externa al mercado.
Según la Cantidad de Información
- Mercado Transparente: Los agentes del mercado poseen información completa y accesible, lo que facilita la toma de decisiones.
- Mercado con Fricciones: Los agentes no disponen de toda la información necesaria, lo que puede generar ineficiencias.
Según las Características de la Mercancía
- Mercado Perfecto: La mercancía es perfectamente homogénea, es decir, idéntica entre los diferentes oferentes.
- Mercado Imperfecto: La mercancía está disponible en varios modelos con características distintas, permitiendo la diferenciación.
Según el Poder de los Agentes
- Mercado Normal: Cuando ni los compradores ni los vendedores tienen poder para influir en el precio.
- Mercado Forzado: Cuando ya sea los compradores o los vendedores pueden actuar sobre el precio del bien o servicio.
Según el Número de Participantes
Este criterio es fundamental para definir las estructuras de mercado como la competencia perfecta, el monopolio o el oligopolio, que se detallan a continuación.
Formas de Competencia en el Mercado
Competencia Perfecta
La competencia perfecta es una estructura de mercado idealizada que cumple con las siguientes características:
- La mercancía debe ser homogénea.
- El mercado tiene que estar atomizado (muchos compradores y vendedores pequeños, ninguno con poder de mercado).
- Debe ser transparente (información perfecta para todos los agentes).
- Debe haber libertad de entrada y salida del mercado para las empresas.
Monopolio
El monopolio se produce cuando la situación del mercado se caracteriza por la falta de competencia o una sensible limitación de esta, debido a la existencia de un único oferente.
Clases de Monopolio
- Monopolio de Oferta: Un único oferente se enfrenta a muchos demandantes. (Nota del profesor: El texto original describía un monopsonio. Se ha corregido para reflejar el monopolio de oferta.)
- Monopolio Bilateral: Existe un único oferente y un único demandante.
- Monopolio Natural: Surge cuando una empresa puede generar cualquier nivel de producción de forma más eficiente que si compitieran varias en el mercado, generalmente debido a economías de escala.
Oligopolio
En un oligopolio, independientemente del número total de vendedores, existen varios de ellos con una importante cuota de mercado, lo que les otorga cierto poder para influir en las condiciones del mismo.
Un caso extremo de oligopolio es el duopolio, en el que solo dos vendedores se reparten el mercado.
Concentraciones Empresariales
Trust
Un trust hace referencia a las grandes concentraciones empresariales que buscan obtener o consolidar un poder de monopolio en un sector determinado.
Holding
Un holding es una forma de concentración de empresas que surge por la adquisición de la mayoría de las acciones de diversas compañías por parte de una sociedad matriz, con el fin de controlarlas.