Clasificación de Métodos de Evaluación: Agentes y Estrategias (De Ketele)
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,11 KB
Metodologías y Estrategias de Evaluación de Proyectos
Tipos de Evaluación según el Agente Evaluador
A continuación, se detallan las modalidades de evaluación según quién la ejecuta:
- Autoevaluación
- Se refiere a la evaluación que alguien hace de sí mismo. Para que esta pueda ser realizada, la persona que vaya a emitir un juicio sobre sí misma debe conocer perfectamente el plan, los **objetivos propuestos**, los recursos y todo aquello que pueda influir en su desarrollo.
<dt><strong>Evaluación Interna</strong></dt>
<dd>Se realiza por parte de personas que proceden del interior de la institución ejecutora del proyecto. Es decir, llevada a cabo por personas **implicadas en el programa** que puedan proporcionar un <em>feedback</em> continuo.</dd>
<dt><strong>Evaluación Externa</strong></dt>
<dd>Se realiza por medio de evaluadores externos a la institución ejecutora y, por tanto, no implicados en el programa. Cuando termina su realización, se trata de una **evaluación sumativa o de producto**.</dd>
<dt><strong>Evaluación Mixta</strong></dt>
<dd>Se realiza por un equipo de trabajo compuesto por evaluadores **internos y externos** a la institución ejecutora del proyecto.</dd>Parámetros Esenciales y Estrategias de Evaluación (Según De Ketele, 1984)
Según De Ketele (1984: 34), existen dos **parámetros esenciales** que caracterizan las principales **estrategias de evaluación**:
- La estrategia puede ser longitudinal (abarca todo el proceso) o transversal (se aplica en momentos precisos de la secuencia).
- La estrategia concierne a objetivos más o menos **implícitos**.
Estrategias de Evaluación Basadas en Parámetros
Teniendo en cuenta estos parámetros, De Ketele enumera las siguientes estrategias:
- Observación libre (longitudinal e implícita): Se utiliza durante el proceso sin ningún plan preestablecido.
- Observación sistemática (longitudinal y explícita): Se realiza durante el proceso con la ayuda de un plan preestablecido.
- Observación provocada (puntual o longitudinal, explícita): Es una observación guiada y planificada que se produce en un punto intermedio del proyecto.
- Situación libre (puntual, implícita): Se evalúa sin criterios prefijados y explícitos.
- Centrada en los objetivos (puntual, explícita): En ella, cada pregunta de evaluación mantiene una estrecha relación con el objetivo.
- Entrevista centrada en unos objetivos (puntual, explícita): Está guiada por un plan preparado según los objetivos.
- Situación centrada en los objetivos (puntual, explícita): Exige la demostración de ciertas características o comportamientos observables.
- Análisis de contenido (longitudinal, puntual, explícita).