Clasificación, Métodos y Modelos de Explicación en la Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se pueden clasificar en diferentes categorías según su objeto de estudio y metodología:

  • Ciencias empíricas: Emplean conceptos con referentes reales y se verifican mediante la confrontación con los hechos. También se conocen como ciencias fácticas. Buscan el conocimiento externo a través de leyes causales.
  • Ciencias formales: Emplean conceptos con relaciones conceptuales o lingüísticas.
  • Ciencias analíticas: Proporcionan los instrumentos de cálculo e inferencia necesarios para el método y la sistematización de las ciencias empíricas.
  • Ciencias humanas o del espíritu: Utilizan conceptos basados en la comprensión, aptos para ser aplicados a hechos donde no rigen las leyes del mecanismo causal.
  • Ciencias sociales: Su objeto de estudio son los fenómenos sociales. Se trata de conocerlos de manera objetiva.

Ciencia y Sociedad

A partir del siglo XVIII, se produjo una separación entre ciencia y filosofía. Se consideraba que el conocimiento seguro y verdaderamente válido solo lo proporcionaban las ciencias. Los positivistas trataron de reducir la filosofía a la ciencia. El proceso de la ciencia no es solo un proceso intracientífico, sino también formal. El agente último de las modificaciones de las teorías es la sociedad y sus cambios.

Métodos Científicos

Método Hipotético-Deductivo

El método hipotético-deductivo se basa en la comprobación o justificación de las hipótesis mediante su contrastación con los hechos.

Criterio de Falsación

Los deductivistas, como Popper, proponen el criterio de falsación. Este criterio se basa en la contrastación de las hipótesis que la creatividad del científico imagina, mediante juicios para saber si son falsas o no. El criterio positivista de verificación de una teoría, que es el de su comprobación empírica, debe buscar hechos que la contradigan o desmientan.

Hipótesis, Leyes y Teorías Científicas

  • Una hipótesis es cualquier proposición o teoría que se propone como posibilidad, con el fin de realizar deducciones o comprobaciones que la verifiquen.
  • Una ley científica es una hipótesis que ha sido verificada y confirmada de acuerdo con un método previamente explicado. Designa una relación constante y permanente entre fenómenos.
  • Las teorías científicas permiten la previsión. Una teoría científica es aquella que unifica el conjunto de leyes para ofrecer con ellas una explicación a una situación o conjunto de fenómenos.

Modelos de Explicación Científica

Existen diferentes modelos de explicación en la ciencia:

  • Modelo nomológico-deductivo: Sus explicaciones adoptan la forma de razonamientos deductivos cuyas premisas justifican la conclusión.
  • Modelo inductivo o estadístico: Se recurre a leyes de naturaleza solo probable o estadística.
  • Modelo histórico o genético: Explica las variaciones de un determinado hecho a lo largo de un proceso de evolución histórica por su relación con otro hecho o situación anterior.
  • Modelo funcional o teleológico: Se refiere a la acción de una parte integrada en el funcionamiento del todo. De la finalidad se habla de explicación teleológica, que trata de hechos particulares de individuos dotados de la conciencia de fin o de conductas que parecen tender a un fin.

Comprensión y Explicación

  • La comprensión es la operación propia de las ciencias humanas o ciencias del espíritu.
  • La explicación es la operación cognoscitiva propia de las ciencias de la naturaleza.

Paradigma Científico

Un paradigma es un ideal común de explicación, un modelo teórico y una serie de métodos para la solución de problemas en la práctica científica en un momento histórico determinado.

Entradas relacionadas: