Clasificación y Métodos de Separación de Mezclas en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Clasificación y Métodos de Separación de Mezclas

En química, las mezclas se clasifican según el tamaño de sus partículas y su homogeneidad. A continuación, se describen los tipos principales:

Mezclas Homogéneas

La grandaria de las partículas es inferior a 0,001µm. Las partículas no sedimentan y atraviesan todos los filtros. Destacan las soluciones, que son mezclas homogéneas a nivel molecular de dos o más sustancias.

Mezclas Heterogéneas

La grandaria de las partículas es superior a 0,001µm. Según el estado de segregación de los componentes y el tamaño de las partículas, algunos tipos reciben nombres especiales:

Coloides

Las partículas tienen una grandaria comprendida entre 0,1µm y 0,001µm. Las partículas no sedimentan, atraviesan los filtros ordinarios y son visibles a simple vista (ej: tinta).

Suspensiones

Las partículas tienen una grandaria comprendida entre 10µm y 0,1µm. Están formadas por una sustancia sólida dispersa en un fluido. Las partículas sedimentan y se pueden separar por filtros ordinarios (ej: polvo en el aire).

Emulsiones

Las partículas tienen una grandaria superior a 0,001µm. Formadas por líquidos inmiscibles, uno de los cuales está dividido en pequeñísimas gotas dispersas en el otro. Con el tiempo, se suelen separar en fases diferenciadas (ej: agua y aceite después de agitar la mezcla).

Métodos de Separación de Mezclas

Existen diversos métodos para separar los componentes de una mezcla, aprovechando sus diferentes propiedades físicas y químicas:

Cristalización

Una solución consta de dos componentes: el disolvente y el soluto. Las soluciones pueden ser no saturadas, saturadas y sobresaturadas.

Extracción

Cuando los solutos se distribuyen libremente entre dos solventes inmiscibles, se establece una diferencia entre las relaciones de concentración en el equilibrio. La distribución de un soluto entre dos solventes inmiscibles está gobernada por la "Ley de Distribución".

Destilación

La destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos, especialmente para separar un líquido de sus impurezas no volátiles.

Evaporación

Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente. Este método se emplea si no tenemos interés en utilizar el componente evaporado.

Centrifugación

Es un procedimiento que se utiliza para acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrífuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, logrando que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.

Levigación

Se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando, separando así los componentes según su peso.

Tamizado

Consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño, utilizando coladores de diferentes tamaños en los orificios, colocados en forma consecutiva, en orden decreciente. Los coladores reciben el nombre de tamiz y están elaborados en telas metálicas.

Filtración

Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, encontrándose uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro componente pasará.

Decantación

Se basa en la diferencia de densidad entre los componentes, haciendo que al dejarlos en reposo, se separen hasta situarse el menos denso en la parte superior del envase que los contiene.

Entradas relacionadas: