Clasificación y Microestructura de Aceros y Fundiciones según Contenido de Carbono
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB
Clasificación de Aleaciones Ferrosas por Contenido de Carbono
Las aleaciones de hierro y carbono se clasifican principalmente en aceros y fundiciones, basándose en la concentración de carbono:
- Aceros: Rango de carbono entre 0,00% y 2,11%.
- Aceros Hipoeutectoides: Contenido de carbono entre 0,00% y 0,77%.
- Aceros Hipereutectoides: Contenido de carbono entre 0,77% y 2,11%.
- Fundiciones: Concentración de carbono entre 2,11% y 6,66%.
- Fundiciones Hipoeutécticas: Concentración de carbono entre 2,11% y 4,30%.
- Fundiciones Eutécticas: Concentración de carbono de 4,30%.
- Fundiciones Hipereutécticas: Concentración de carbono entre 4,30% y 6,66%.
Fases y Constituyentes Principales
En las aleaciones de hierro-carbono, encontramos diversas fases y constituyentes:
- Austenita: Feγ (Hierro gamma). Es una solución sólida intersticial de carbono en hierro con estructura cristalina cúbica centrada en las caras (FCC).
- Ferrita: Feα (Hierro alfa). Es una solución sólida intersticial de carbono en hierro con estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (BCC). Tiene una solubilidad muy baja de carbono.
- Cementita: Fe₃C. Es un compuesto intermetálico, carburo de hierro. Es una fase muy dura y frágil.
- Perlita: Es un constituyente microestructural que resulta de la descomposición eutectoide de la austenita. Es una mezcla lamellar de ferrita y cementita.
- Ledeburita: Es una mezcla eutéctica que se forma al enfriar fundición líquida con 4,3% de carbono. Está compuesta por austenita y cementita. A temperatura ambiente, la austenita se transforma en perlita, por lo que la ledeburita a temperatura ambiente consiste en perlita y cementita.
Formas del Carbono en una Aleación Ferrosa
El carbono puede presentarse en una aleación de hierro de diferentes maneras:
- Como solución sólida intersticial (en ferrita o austenita).
- Como compuesto intermetálico (carburo de hierro, Fe₃C, cementita).
- Como carbono libre (grafito).
Microestructura de Aceros según Contenido de Carbono
Acero Eutectoide (0,77% C)
Son aquellos que, en la fase austenítica sólida, tienen la composición del eutectoide.
Características y Evolución Microestructural:
- Punto "a": La austenita al microscopio se presenta como granos orientados al azar.
- Punto "b": Durante el enfriamiento de la austenita, se desarrollan dos fases: ferrita y cementita. Esta transformación de fases necesita de una difusión del carbono, ya que las fases tienen composición diferente. La microestructura resultante es perlita.
Acero Hipoeutectoide (0,00% - 0,77% C)
La fase austenítica sólida tiene un contenido de carbono inferior al eutectoide (0,77%).
Características y Evolución Microestructural:
- Punto "c": Microestructura homogénea con granos de austenita al azar.
- Punto "d": Al enfriar, encontramos fase ferrítica (ferrita proeutectoide) y una región bifásica (α+γ, ferrita + austenita).
- Punto "e": Al bajar la temperatura, aumenta el contenido de fase α (ferrita).
- Punto "f": La ferrita proeutectoide no cambia, y la austenita restante se transforma en perlita al alcanzar la temperatura eutectoide. La microestructura final es ferrita proeutectoide + perlita.
Acero Hipereutectoide (0,77% - 2,11% C)
Aquellos que, en la fase sólida de austenita, tienen un contenido de carbono entre 0,77% y 2,11%.
Características y Evolución Microestructural:
- Punto "g": Microestructura austenítica homogénea con granos al azar.
- Punto "h": Al enfriar, se desarrolla la cementita (cementita proeutectoide) en los límites de grano de la austenita, y encontramos una región bifásica (γ + Fe₃C, austenita + cementita).
- Punto "i": Por debajo de la temperatura eutectoide, la austenita restante se transforma en perlita. La microestructura final es perlita + cementita proeutectoide.
Tipos Comunes de Fundiciones
Existen cuatro tipos principales de fundiciones, clasificadas según la forma en que solidifica el carbono:
- Fundiciones Grises:
- Contenido de carbono: 2,5% a 4,0%.
- Contienen silicio en 1% a 3%.
- Distribución del grafito: Aparece en forma de escamas dentro de la matriz de ferrita o perlita.
- Características: Son frágiles y poco resistentes a la tracción. Tienen buena resistencia y ductilidad a la compresión. Amortiguan mucho más la energía vibracional que los aceros.
- Usos: Se utilizan en la construcción de piezas que vibran (bases de máquinas, bloques de motor).
- Fundiciones Dúctiles (o Nodulares):
- Se consiguen agregando magnesio a las fundiciones grises en estado líquido, lo que hace que el grafito precipite en forma esferoidal (nódulos).
- Características: No es frágil y sus propiedades mecánicas son similares a las del acero.
- Usos: Se utilizan en la fabricación de válvulas, engranajes de alta resistencia, cigüeñales, etc.
- Fundiciones Blancas:
- Contienen poco carbono y la presencia de silicio es menor a 1%.
- La mayor parte del carbono está como cementita (Fe₃C) y no como grafito.
- Características: Extremadamente dura y frágil, imposible de mecanizar con herramientas convencionales.
- Usos: Se utiliza para componentes de gran dureza y resistencia al desgaste (rodillos de laminación, revestimientos de molinos).
- Fundiciones Maleables:
- Se obtienen a partir de fundición blanca mediante un tratamiento térmico prolongado (maleabilización) en atmósfera inerte para evitar la oxidación.
- Durante el tratamiento, la cementita se descompone para dar grafito en forma de racimos (nódulos irregulares) dentro de la matriz ferrítica o perlítica.
- Microestructura parecida a las fundiciones esferoidales (dúctiles), pero con grafito en racimos.
- Características: Mayor ductilidad y tenacidad que la fundición blanca.
- Usos: Componentes que requieren cierta ductilidad y resistencia al impacto (conexiones de tuberías, piezas de automoción).
Grupos Principales de Aceros Inoxidables
Los aceros inoxidables se clasifican en tres grupos principales según su microestructura a temperatura ambiente:
- Aceros Inoxidables Martensíticos:
- Se obtienen mediante tratamientos térmicos de temple y revenido.
- Contienen Fe, C (mayor que en otros inox), Cr (generalmente 12-18%) y Mn.
- Usos: Cuchillería, instrumental quirúrgico, álabes de turbinas.
- Aceros Inoxidables Ferríticos:
- Se obtienen por recocido o enfriamiento al aire.
- Contienen Fe, C (bajo), Cr (generalmente 11-30%) y Mn.
- Usos: Válvulas de alta temperatura, componentes de escape de automóviles, electrodomésticos.
- Aceros Inoxidables Austeníticos:
- Se obtienen por recocido y enfriamiento rápido.
- Contienen Fe, C (bajo), Cr (generalmente 16-26%), Ni (generalmente 6-22%) y Mn. El Níquel estabiliza la fase austenita a temperatura ambiente.
- Usos: Industria alimentaria, química, farmacéutica, construcción (estructuras, fachadas), menaje.